Diferencia entre revisiones de «Arquitectura neolítica»

Línea 42: Línea 42:
*Talayot: torre de planta circular o cuadrada que tendría función defensiva y de observatorio/faro propio de las islas Gimnesias (Menorca y Mallorca). Al ser el monumento prehistórico más abundante en las dos islas, dio nombre a una de las etapas más estudiadas de la prehistoria balear: la Cultura talayótica.
*Talayot: torre de planta circular o cuadrada que tendría función defensiva y de observatorio/faro propio de las islas Gimnesias (Menorca y Mallorca). Al ser el monumento prehistórico más abundante en las dos islas, dio nombre a una de las etapas más estudiadas de la prehistoria balear: la Cultura talayótica.
<center><hovergallery>
<center><hovergallery>
Minorque Talaiot Trepuco Sanctuaire Taula - panoramio.jpg|{{Alt|Taula, poblado de Trepuco, Menorca}}
Minorque Talaiot Trepuco Sanctuaire Taula - panoramio.jpg|{{Alt|Taula, poblado de Trepucó, Menorca}}
</hovergallery></center>
</hovergallery></center>
Las ''construcciones ciclópeas''. Así llamadas por haberlas atribuido los antiguos griegos a unos gigantes fabulosos llamados Cíclopes; se constituyeron con aparejo sencillo de piedras, en parte escuadradas, o sin escuadrar, aunque desbastadas, y de menor volumen que las megalíticas, utilizando algunas veces mortero arcilloso para conformar muros y [[paramento]]s. Estas construcciones pertenecen a las edades del cobre, bronce o del hierro.
Las ''construcciones ciclópeas''. Así llamadas por haberlas atribuido los antiguos griegos a unos gigantes fabulosos llamados Cíclopes; se constituyeron con aparejo sencillo de piedras, en parte escuadradas, o sin escuadrar, aunque desbastadas, y de menor volumen que las megalíticas, utilizando algunas veces mortero arcilloso para conformar muros y [[paramento]]s. Estas construcciones pertenecen a las edades del cobre, bronce o del hierro.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/615243