Diferencia entre revisiones de «Plaza»

20 bytes añadidos ,  21 dic 2020
m
Texto reemplazado: «</gallery» por «</hovergallery»
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «</gallery» por «</hovergallery»)
Línea 61: Línea 61:
Archivo:San marco nebbia 2005.jpg|[[Plaza de San Marcos]] ([[Venecia]]), históricamente centro religioso (Patriarcado de Venecia), político (Palacio del Dux de la Serenísima República) y de comercio a larga distancia (dominó las rutas del Mediterráneo Oriental desde el siglo XII hasta el siglo XVIII|XVIII). Tiene la mayor parte de su superficie como plaza cerrada, mientras que la zona de los edificios más importantes está abierta hacia el Gran Canal, con lo que su planta es bastante irregular, a pesar de lo armonioso de las proporciones y perspectivas. Napoleón le llamó "el salón de baile más bonito de Europa". Es el lugar privilegiado para eventos como el Carnaval de Venecia.
Archivo:San marco nebbia 2005.jpg|[[Plaza de San Marcos]] ([[Venecia]]), históricamente centro religioso (Patriarcado de Venecia), político (Palacio del Dux de la Serenísima República) y de comercio a larga distancia (dominó las rutas del Mediterráneo Oriental desde el siglo XII hasta el siglo XVIII|XVIII). Tiene la mayor parte de su superficie como plaza cerrada, mientras que la zona de los edificios más importantes está abierta hacia el Gran Canal, con lo que su planta es bastante irregular, a pesar de lo armonioso de las proporciones y perspectivas. Napoleón le llamó "el salón de baile más bonito de Europa". Es el lugar privilegiado para eventos como el Carnaval de Venecia.
Archivo:Puerta del Sol Madrid 2002.jpg|Puerta del Sol, Madrid, donde se halla el Kilómetro cero de las carreteras españolas. Acogió hechos históricos como el levantamiento del Dos de mayo de 1808 (pintado por Goya) y la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931. Las campanadas de Año Nuevo de su reloj son vividas en toda España con el ritual de las Doce uvas.
Archivo:Puerta del Sol Madrid 2002.jpg|Puerta del Sol, Madrid, donde se halla el Kilómetro cero de las carreteras españolas. Acogió hechos históricos como el levantamiento del Dos de mayo de 1808 (pintado por Goya) y la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931. Las campanadas de Año Nuevo de su reloj son vividas en toda España con el ritual de las Doce uvas.
</gallery></center>
</hovergallery></center>
Otros criterios de clasificación pueden distinguir:
Otros criterios de clasificación pueden distinguir:
* Plaza ''a un solo nivel'' (la estructura más habitual), o plaza ''escalonada'', como el ''anillo olímpico'' de Montjuic en [[Barcelona]], la [[Plaza de España (Roma)]], o la ya citada plaza del Campidoglio.
* Plaza ''a un solo nivel'' (la estructura más habitual), o plaza ''escalonada'', como el ''anillo olímpico'' de Montjuic en [[Barcelona]], la [[Plaza de España (Roma)]], o la ya citada plaza del Campidoglio.
Línea 73: Línea 73:
Archivo:Place vendome jms.jpg|Place Vendôme, París. Aunque la apertura de la avenida central permite una gran perspectiva, es una plaza cerrada con sus ''cornières''. La columna central ([[Columna Vendôme]]) imita la Columna Trajana. Su material proviene de los cañones capturados por Napoleón, a quien honra. Fue derribada durante la Comuna de París (1870), suceso del que fue responsabilizado Courbet.
Archivo:Place vendome jms.jpg|Place Vendôme, París. Aunque la apertura de la avenida central permite una gran perspectiva, es una plaza cerrada con sus ''cornières''. La columna central ([[Columna Vendôme]]) imita la Columna Trajana. Su material proviene de los cañones capturados por Napoleón, a quien honra. Fue derribada durante la Comuna de París (1870), suceso del que fue responsabilizado Courbet.
Archivo:PlazaEspanaAtardecer.jpg|[[Plaza de España (Sevilla)]], diseñada para la Exposición Iberoamericana de 1929 (su exotismo la ha hecho ser escenario de destacadas películas, desde Lawrence de Arabia hasta el ''Episodio II'' de Star Wars).
Archivo:PlazaEspanaAtardecer.jpg|[[Plaza de España (Sevilla)]], diseñada para la Exposición Iberoamericana de 1929 (su exotismo la ha hecho ser escenario de destacadas películas, desde Lawrence de Arabia hasta el ''Episodio II'' de Star Wars).
</gallery></center>
</hovergallery></center>


*Atendiendo al estilo nacional, se han propuesto<ref>Programa del curso ''Patrimonio paisajístico público: su valoración y preservación'' de las profesoras argentinas Sonia Berjman y Roxana Di Bello (Fundación patrimonio histórico) [http://www.patrimoniohistorico.org.ar/Curso-Patrimonio-Paisajistico.html]</ref>
*Atendiendo al estilo nacional, se han propuesto<ref>Programa del curso ''Patrimonio paisajístico público: su valoración y preservación'' de las profesoras argentinas Sonia Berjman y Roxana Di Bello (Fundación patrimonio histórico) [http://www.patrimoniohistorico.org.ar/Curso-Patrimonio-Paisajistico.html]</ref>
Línea 99: Línea 99:
Archivo:Palacio de Comunicaciones, Plaza de Cibeles, Madrid 2.jpg|La [[plaza de Cibeles]] (Madrid) es una plaza circular que da fin al Salón del Prado, un paseo arbolado que alberga tres de los más importantes museos de pintura del mundo (el Prado, el Thyssen y el Reina Sofía). En la Plaza se sitúan la Casa de América, el Ministerio de Defensa, el [[Banco]] {{España}} y el [[Palacio de Comunicaciones]] (que está previsto convertir en sede central del Ayuntamiento). La perspectiva incluye la [[Puerta de Alcalá]].
Archivo:Palacio de Comunicaciones, Plaza de Cibeles, Madrid 2.jpg|La [[plaza de Cibeles]] (Madrid) es una plaza circular que da fin al Salón del Prado, un paseo arbolado que alberga tres de los más importantes museos de pintura del mundo (el Prado, el Thyssen y el Reina Sofía). En la Plaza se sitúan la Casa de América, el Ministerio de Defensa, el [[Banco]] {{España}} y el [[Palacio de Comunicaciones]] (que está previsto convertir en sede central del Ayuntamiento). La perspectiva incluye la [[Puerta de Alcalá]].
Archivo:Macroplaza The big square.jpg|Macroplaza ([[Monterrey]]). Es la segunda en tamaño del mundo (400.000 metros cuadrados), es el resultado del reciente derribo (años 1980) de numerosos edificios antiguos. Contiene, además de numerosos museos, monumentos y jardines, un faro de 70 metros de altura. Contrasta modernos edificios con otros coloniales, como la catedral, o neoclásicos, como el Palacio de Gobierno.
Archivo:Macroplaza The big square.jpg|Macroplaza ([[Monterrey]]). Es la segunda en tamaño del mundo (400.000 metros cuadrados), es el resultado del reciente derribo (años 1980) de numerosos edificios antiguos. Contiene, además de numerosos museos, monumentos y jardines, un faro de 70 metros de altura. Contrasta modernos edificios con otros coloniales, como la catedral, o neoclásicos, como el Palacio de Gobierno.
</gallery></center>
</hovergallery></center>


<center><gallery widths="160px" heights="160px" perrow="4">
<center><gallery widths="160px" heights="160px" perrow="4">
Línea 110: Línea 110:
Archivo:Piazza Navona.JPG|Piazza Navona ([[Roma]]); de forma alargada por corresponder a la planta de un circo de época romana clásica, permitía celebrar Naumaquias. Su diseño [[barroco]] incluye las fuentes de Bernini, y acoge una iglesia, también barroca, de [[Borromini]].
Archivo:Piazza Navona.JPG|Piazza Navona ([[Roma]]); de forma alargada por corresponder a la planta de un circo de época romana clásica, permitía celebrar Naumaquias. Su diseño [[barroco]] incluye las fuentes de Bernini, y acoge una iglesia, también barroca, de [[Borromini]].
Archivo:Shivaji Terminus Bombay (Mumbai).jpg|Chhatrapati Shivaji Terminus (antes Victoria Terminus), en Mumbai (Bombay, India). Las plazas delante de las estaciones de ferrocarril son una constante en muchas ciudades del mundo (Plaza de la estación). En este caso, su Arquitectura colonial, [[eclecticismo|ecléctica]] entre el [[neogótico]] y el Exotismo orientalista, la han hecho ser seleccionada por la UNESCO como [[Patrimonio de la Humanidad]].
Archivo:Shivaji Terminus Bombay (Mumbai).jpg|Chhatrapati Shivaji Terminus (antes Victoria Terminus), en Mumbai (Bombay, India). Las plazas delante de las estaciones de ferrocarril son una constante en muchas ciudades del mundo (Plaza de la estación). En este caso, su Arquitectura colonial, [[eclecticismo|ecléctica]] entre el [[neogótico]] y el Exotismo orientalista, la han hecho ser seleccionada por la UNESCO como [[Patrimonio de la Humanidad]].
</gallery></center>
</hovergallery></center>


==Referencias==
==Referencias==
{{Listaref|2}}
{{Listaref|2}}
[[Categoría:Plazas| ]]
[[Categoría:Plazas| ]]
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/614106