Diferencia entre revisiones de «Arquitectura almohade»

Sin resumen de edición
Línea 12: Línea 12:


==Arquitectura religiosa==
==Arquitectura religiosa==
Las mezquitas, casi siempre revocadas en blanco al interior y generalmente tendentes a la espaciosidad y a la simetría de líneas, apenas permiten licencias decorativas, reduciéndose éstas a simples fórmulas florales o geométricas, innovando en este sentido al introducir los paneles de sebqa. En cuanto a los arcos, continúan con la tradición almorávide en el uso de los sistemas túmidos (herradura apuntada); recurriendo a las formas lobuladas y mixtilíneas sólo en espacios que pretenden ser realzados jerárquicamente, caso del mirhab o la maxura de la mezquita.
Las mezquitas, casi siempre revocadas en blanco al interior y generalmente tendentes a la espaciosidad y a la simetría de líneas, apenas permiten licencias decorativas, reduciéndose éstas a simples fórmulas florales o geométricas, innovando en este sentido al introducir los paneles de sebqa.  
 
En cuanto a los arcos, continúan con la tradición almorávide en el uso de los sistemas túmidos (herradura apuntada); recurriendo a las formas lobuladas y mixtilíneas sólo en espacios que pretenden ser realzados jerárquicamente, caso del mirhab o la maxura de la mezquita. Se utilizan los arcos entrelazados, que son una composición de varios arcos sobre columnas cruzados entre sí y que tienen una función decorativa. Usan el arco de herradura apuntado o túmido y decoración polilobulada. El alfiz  o moldura que decora las puertas se corta cubriendo solo la mitad superior del arco.
 
Emplean bóvedas de finos nervios y con mocárabes que son elementos decorativos realizados con yeso formando prismas yuxtapuestos y colgantes a modo de estalactitas sueltas o arracimadas.  


Las [[mezquita]]s, excepto la inacabada de [[Rabat]], van a seguir el modelo de la [[mezquita de Tremecén]], con naves perpendiculares al muro de la [[qibla]]. En ellas, se potencia un esquema en "T" mediante cúpulas que son de [[mocárabe]]s en la [[mezquita de Tinmal]] y en la [[Mezquita Kutubia]] de [[Marrakech]].  
Las [[mezquita]]s, excepto la inacabada de [[Rabat]], van a seguir el modelo de la [[mezquita de Tremecén]], con naves perpendiculares al muro de la [[qibla]]. En ellas, se potencia un esquema en "T" mediante cúpulas que son de [[mocárabe]]s en la [[mezquita de Tinmal]] y en la [[Mezquita Kutubia]] de [[Marrakech]].  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/613578