Diferencia entre revisiones de «Castillo de San Fernando (Alicante)»

m
Texto reemplazado: «gallery» por «hovergallery»
m (Texto reemplazado: «gallery» por «hovergallery»)
Línea 11: Línea 11:
El trazado de esta fortaleza es irregular, adaptándose a la topografía del cerro sobre el que se asienta. Consta de un baluarte poligonal geométrico en el frente septentrional y otro redondeado troncocónico en su extremo suroeste, que estaban unidos por cortinas de trazado quebrado. Contaba además con dos medios baluartes y otro de reducidas dimensiones situados en los frentes más vulnerables del monte. Únicamente en esta zona se construyó un foso, ya que el resto quedaba protegido por el escarpe rocoso. Se realizaron también, bajo todo su terraplén, bóvedas a prueba del fuego artillero y una cisterna. En su interior albergaba las dependencias para el alojamiento de las tropas. Al castillo se accedía mediante una rampa en zigzag. En la puerta de acceso principal se levantaron dos pilones coronados por leones ladrados en piedra, que posiblemente no correspondan a la obra primitiva.
El trazado de esta fortaleza es irregular, adaptándose a la topografía del cerro sobre el que se asienta. Consta de un baluarte poligonal geométrico en el frente septentrional y otro redondeado troncocónico en su extremo suroeste, que estaban unidos por cortinas de trazado quebrado. Contaba además con dos medios baluartes y otro de reducidas dimensiones situados en los frentes más vulnerables del monte. Únicamente en esta zona se construyó un foso, ya que el resto quedaba protegido por el escarpe rocoso. Se realizaron también, bajo todo su terraplén, bóvedas a prueba del fuego artillero y una cisterna. En su interior albergaba las dependencias para el alojamiento de las tropas. Al castillo se accedía mediante una rampa en zigzag. En la puerta de acceso principal se levantaron dos pilones coronados por leones ladrados en piedra, que posiblemente no correspondan a la obra primitiva.
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center>{{Hg|<gallery widths=255px heights=229px perrow=3>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Castell de Sant Ferran (Alacant) 01.JPG
Castell de Sant Ferran (Alacant) 01.JPG
Castell de Sant Ferran (Alacant) 07.JPG
Castell de Sant Ferran (Alacant) 07.JPG
Castell de Sant Ferran (Alacant) 10.JPG
Castell de Sant Ferran (Alacant) 10.JPG
</gallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>


{{SitA|D=|38.351467|-0.490919|17|15}}
{{SitA|D=|38.351467|-0.490919|17|15}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/610609