Diferencia entre revisiones de «Arquitectura de Mesopotamia»

Línea 97: Línea 97:


Con este sistema se construía la estructura basándose también en un muro portante y de cerramiento exterior, apoyando las vigas en él y en unos pilares de madera interiores, que se aprovechaban para situar el perímetro del patio. La repetición de este método creaba el edificio, rellenándose los huecos y la cubierta o techo de adobe.
Con este sistema se construía la estructura basándose también en un muro portante y de cerramiento exterior, apoyando las vigas en él y en unos pilares de madera interiores, que se aprovechaban para situar el perímetro del patio. La repetición de este método creaba el edificio, rellenándose los huecos y la cubierta o techo de adobe.
===Formas y proporciones===
'''Cimientos''': Los constructores babilónicos no cavaban nunca cimientos, como sus tierras poseían demasiada agua el fondo sólido estaría lejos, por lo que renunciaban a alcanzarlo y se apoyaban directamente sobre el suelo interponiendo entre ese y el edificio un macizo de asiento.
'''Muros''': El tipo de construcción con ladrillos húmedos se emplea hasta en el cuerpo mismo de los muros, sin embargo en las partes que exigen un cuidado excepcional, el ladrillo se pone seco. En ocasiones un revestimiento de tierra y yeso o tierra y cal, protegía contra las lluvias.
El muro no presenta ningún ornamento que pueda considerarse como moldura: el modelado de la cornisa tan simple en Egipto, aquí es totalmente desconocido.
Estrías verticales imitan los troncos pegados de un tablero de palmeras o bien ranuras angulosas, recuerdan el aspecto de esas largas aspilleras, que procuraban luz y aire en las casas egipcias.
'''Bóvedas''': El corte de la bóveda lleva incrustada una franja de esmalte; los jambajes son completamente lisos o bien simulan animales fantásticos (toros alados con cabezas humanas) de los que los hebreos sacaron el cherubím y que los asirios veneraban como las divinidades guardianas de las puertas de los palacios.
Los constructores de Asiria conocían la bóveda de ladrillo y la empleaban a causa de la falta de madera. El tipo de bóveda que responde mejor a esa condición es la cúpula.
Las únicas bóvedas Asirias que han llegado hasta nuestros días son bóvedas de galerías.
'''Columnas''': Los bajos relieves asirios representan columnas llevadas por leones. Algunas columnas han sido encontradas en Khorsabad y en Nimrud sin que se haya podido determinar de una manera precisa el papel que desempeñaban en la ordenación.
Los asirios asociaron en un conjunto híbrido capiteles y fustes de diferentes proveniencias. No es en los llanos del Tigres o del Eufrates que se deben buscar las grandes aplicaciones ni los tipos originales de la columna: en esos llanos arcillosos solo el ladrillo podía ser material corriente de las construcciones, la columna no podrá desarrollarse mas que en arquitecturas que usaran madera y piedra.
== Tipos edificatorios ==
== Tipos edificatorios ==
Dada la importancia de la vida terrenal así como la preocupación por la muerte, las edificaciones más representativas eran el ''templo'' y el ''palacio''. Sin embargo, como en toda sociedad tenían gran importancia las viviendas, urbanas o no, y los sistemas de defensa.
Dada la importancia de la vida terrenal así como la preocupación por la muerte, las edificaciones más representativas eran el ''templo'' y el ''palacio''. Sin embargo, como en toda sociedad tenían gran importancia las viviendas, urbanas o no, y los sistemas de defensa.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/609440