Diferencia entre revisiones de «Palacio de La Moneda»

sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «|250px|» por «|200px|»)
Sin resumen de edición
Línea 6: Línea 6:


== Historia ==
== Historia ==
[[Archivo:Salonazul.JPG|thumb|200px|Salón Azul del Palacio de la Moneda]]
[[Archivo:Plaza_de_la_Ciudadanía 2.jpg|thumb|200px|Estatua de Arturo Alessandri frente al Palacio de La Moneda]]


El palacio fue proyectado originalmente para albergar la Casa de Moneda en la época colonial chilena. En vista de que las autoridades locales de entonces, no contaban con los recursos para construir un edificio para tal fin –acuñar las monedas–, la Corona Española decidió que tendría que ser un particular el que llevara el proyecto. Fue así como el palacio se construyó entre 1786 y 1812, gracias al financiamiento de Francisco García de Huidobro, I Marqués de Casa Real. Su arquitecto fue el Italiano [[Joaquín Toesca]]. Fue inaugurada oficialmente en 1805. Durante la independencia se acuñaron las primeras monedas del Chile independiente. Se hicieron las paredes de [[ladrillo]]s gruesos, de más de 1 [[metro]] de espesor, para que el edificio soportara los Terremotos de Santiago, ya que esta ciudad es altamente sísmica y es de los pocos edificios coloniales de la capital chilena que ha sobrevivido a los sismos.<ref>[http://www.icarito.cl/medio/articulo/0,0,38035857_0_210755982_1,00.html www.icarito.cl: Palacio de La Moneda]</ref>
El palacio fue proyectado originalmente para albergar la Casa de Moneda en la época colonial chilena. En vista de que las autoridades locales de entonces, no contaban con los recursos para construir un edificio para tal fin –acuñar las monedas–, la Corona Española decidió que tendría que ser un particular el que llevara el proyecto. Fue así como el palacio se construyó entre 1786 y 1812, gracias al financiamiento de Francisco García de Huidobro, I Marqués de Casa Real. Su arquitecto fue el Italiano [[Joaquín Toesca]]. Fue inaugurada oficialmente en 1805. Durante la independencia se acuñaron las primeras monedas del Chile independiente. Se hicieron las paredes de [[ladrillo]]s gruesos, de más de 1 [[metro]] de espesor, para que el edificio soportara los Terremotos de Santiago, ya que esta ciudad es altamente sísmica y es de los pocos edificios coloniales de la capital chilena que ha sobrevivido a los sismos.<ref>[http://www.icarito.cl/medio/articulo/0,0,38035857_0_210755982_1,00.html www.icarito.cl: Palacio de La Moneda]</ref>
Línea 20: Línea 18:


== Arquitectura ==
== Arquitectura ==
[[Archivo:Moneda_frontis.JPG|thumb|200px|Frontis Palacio Presidencial La Moneda]]
 
[[Archivo:RejalaMoneda.JPG|thumb|right|350px|Escudo de Chile forjado en el pórtico de entrada del Palacio. La inscripción reza: "''ESTA CASA FUE CONSTRUIDA POR EL ARQTO TOESCA EN 1786 [[1805]] / RESTAURADA 1929 1935 1973 1981''".]]
[[Archivo:Patiodeloscañones.jpg|thumb|right|350px|Patio de los Cañones]]
El ''Palacio de la Moneda'' es una edificación colonial de estilo neoclásico. Con la restauración del Palacio después del Golpe de Estado, recuperó gran parte de su estructura original. En el lugar que hoy ocupa el llamado ''Patio de los Naranjos'' se habían levantado construcciones irregulares totalmente ajenas a su estructura original. Estas estructuras fueron demolidas en su reconstrucción.
El ''Palacio de la Moneda'' es una edificación colonial de estilo neoclásico. Con la restauración del Palacio después del Golpe de Estado, recuperó gran parte de su estructura original. En el lugar que hoy ocupa el llamado ''Patio de los Naranjos'' se habían levantado construcciones irregulares totalmente ajenas a su estructura original. Estas estructuras fueron demolidas en su reconstrucción.


Línea 31: Línea 27:
Durante el gobierno del presidente Ricardo Lagos se empezó a trabajar en la unión del Paseo Bulnes con la nueva ''Plaza de la Ciudadanía''. Bajo esta última se encuentra un gran espacio cultural llamado ''Centro Cultural "Palacio de la Moneda"'', inaugurada en enero de 2006.
Durante el gobierno del presidente Ricardo Lagos se empezó a trabajar en la unión del Paseo Bulnes con la nueva ''Plaza de la Ciudadanía''. Bajo esta última se encuentra un gran espacio cultural llamado ''Centro Cultural "Palacio de la Moneda"'', inaugurada en enero de 2006.


== Barrio Cívico ==
{{Imágenes}}
La expresión ''las cuatro cuadras'' (o ''manzanas'') ''en torno a La Moneda'' se usa para referirse a alguna acción del gobierno o la Presidencia. Este apelativo tiene su origen a que en torno a La Moneda se construyó el Barrio Cívico de Santiago, ubicándose los principales ministerios y dependencias del Estado (Ministerios de Defensa Nacional, Hacienda, de Economía, de Agricultura, de Justicia, la [[Contraloría General de la República (Chile)|Contraloría General de la República]], la Intendencia de la Región Metropolitana, el Banco del Estado y muy recientemente la Cancillería).
<center><gallery widths=255px heights=229px perrow=3>
 
Salonazul.JPG||{{Alt|Salón Azul del Palacio de la Moneda}}
== Notas ==
Plaza_de_la_Ciudadanía 2.jpg||{{Alt|Estatua de Arturo Alessandri frente al Palacio de La Moneda}}
Patiodelosnaranjos.jpg|thumb||{{Alt|Vista panorámica del Patio de los Naranjos}}
Moneda_frontis.JPG||{{Alt|Frontis Palacio Presidencial La Moneda}}
Patiodeloscañones.jpg||{{Alt|Patio de los Cañones}}
</gallery></center>


[[Archivo:Patiodelosnaranjos.jpg|thumb|center|580px|Vista panorámica del Patio de los Naranjos]]
{{Clear}}
{{Clear}}
{{Referencias}}
{{Referencias}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/608276