Diferencia entre revisiones de «Torre de Santo Domingo de Silos (Córdoba)»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Plaza de la Compañía, Cordoba, 20 July 2016 (1).JPG|right|200px|Torre de Santo Domingo de Silos]]
[[Archivo:Plaza de la Compañía, Cordoba, 20 July 2016 (1).JPG|right|200px|Torre de Santo Domingo de Silos]]
La '''Torre de Santo Domingo de Silos''', ubicada en la plaza de la Compañía en el casco histórico de [[Córdoba (España)|Córdoba]] es, prácticamente, el único vestigio que se conserva de la iglesia del mismo nombre, fundada por Fernando III tras la conquista de la ciudad y una de las catorce parroquias que el monarca estableció en Córdoba. Su configuración actual es fruto de las obras realizadas por Francisco Vázquez, que tuvieron lugar en torno a los años 1762 ó 1763.
La '''Torre de Santo Domingo de Silos''', ubicada en la plaza de la Compañía en el casco histórico de [[Córdoba (España)|Córdoba]] es, prácticamente, el único vestigio que se conserva de la iglesia del mismo nombre, fundada por Fernando III tras la conquista de la ciudad y una de las catorce parroquias que el monarca estableció en Córdoba. Su configuración actual es fruto de las obras realizadas por [[Francisco Vázquez]], que tuvieron lugar en torno a los años 1762 ó 1763.


De ese mismo edificio también se ha conservado la Capilla de la Concepción integrada actualmente en el Archivo Histórico Provincial de Córdoba. Constituyendo el conjunto un exponente, al menos visual, de una Córdoba hoy ya desaparecida. Con posterioridad, en el barroco, la Torre sufre transformaciones, datando de esa época la imagen y aspecto actual.
De ese mismo edificio también se ha conservado la Capilla de la Concepción integrada actualmente en el Archivo Histórico Provincial de Córdoba. Constituyendo el conjunto un exponente, al menos visual, de una Córdoba hoy ya desaparecida. Con posterioridad, en el barroco, la Torre sufre transformaciones, datando de esa época la imagen y aspecto actual.


La Torre presenta planta cuadrada, con tres pisos superpuestos de tamaño decreciente, faltando en el último cuerpo el capitel que lo remataría. El primer cuerpo se presenta macizado, con ornamentación escasa. El segundo posee vanos adintelados a través de los cuales penetra la luz, enmarcados por decoración de placas y rematados algunos de ellos por frontones triangulares; las ventanas están adornadas con [[lacería]] de inspiración gótico-mudéjar. El tercer cuerpo recibe la luz por medio de ventanas de medio punto enmarcadas en pilastras, así mismo con decoración de placas y rematadas por escudos eclesiásticos. Los escasos restos de pintura que se conservan evidencian que estaba policromada, lo que suele ser habitual en las edificaciones barrocas.
La Torre presenta planta cuadrada, con tres pisos superpuestos de tamaño decreciente, faltando en el último cuerpo el capitel que lo remataría. El primer cuerpo se presenta macizado, con ornamentación escasa. El segundo posee vanos adintelados a través de los cuales penetra la luz, enmarcados por decoración de placas y rematados algunos de ellos por frontones triangulares; las ventanas están adornadas con [[lacería]] de inspiración gótico-mudéjar. El tercer cuerpo recibe la luz por medio de ventanas de medio punto enmarcadas en pilastras, así mismo con decoración de placas y rematadas por escudos eclesiásticos. Los escasos restos de pintura que se conservan evidencian que estaba policromada, lo que suele ser habitual en las edificaciones barrocas.
{{clear}}
{{SitA|D=Plaza de la Compañía, Córdoba|37.883541|-4.777929|18|15}}
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{Boletin|BOE|172|19 de julio de 2002|url=http://www.boe.es/boe/dias/2002/07/19/pdfs/A26837-26839.pdf}}
{{Boletin|BOE|172|19 de julio de 2002|url=http://www.boe.es/boe/dias/2002/07/19/pdfs/A26837-26839.pdf}}
Línea 11: Línea 13:
{{Córdoba}}
{{Córdoba}}
{{Torres}}
{{Torres}}
{{XVIII}}
[[Carpeta:Francisco Vázquez]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/605220