Diferencia entre revisiones de «Arte islámico»

No hay cambio en el tamaño ,  22 abr 2020
m
Texto reemplazado: «|250px|» por «|200px|»
(quita reflist)
m (Texto reemplazado: «|250px|» por «|200px|»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 44: Línea 44:
==== El arte omeya ====
==== El arte omeya ====
{{AP|Arte omeya}}
{{AP|Arte omeya}}
[[Archivo:Omayyad mosque.jpg|thumb|250px|Mezquita de los Omeyas en [[Damasco]]]]
[[Archivo:Omayyad mosque.jpg|thumb|200px|Mezquita de los Omeyas en [[Damasco]]]]


Bajo los Omeyas, la arquitectura religiosa y civil crece con la introducción de nuevos conceptos y diseños. De este modo, el plano árabe, con patio y sala de oración hipóstila, se convierte en un plano-modelo a partir de la construcción, en el lugar más sagrado de la ciudad de [[Damasco]] - en el antiguo templo de Júpiter y en el lugar donde estuvo la ''Basílica de San Juan Bautista'' - de la Gran Mezquita de los Omeyas. El edificio fue un importante hito para que los constructores (y los historiadores del arte) situaran allí el nacimiento del plano árabe. Sin embargo, recientes trabajos de Myriam Rosen-Ayalon nos sugieren que el plano árabe nació un poco antes, con el primer proyecto que se hizo para construir la Mezquita de Al-Aqsa en [[Jerusalén]].<ref>Rosen Ayalon, Myriam. ''El arte islámico y Arqueología en Palestina.'' París: PUF, 2002</ref>
Bajo los Omeyas, la arquitectura religiosa y civil crece con la introducción de nuevos conceptos y diseños. De este modo, el plano árabe, con patio y sala de oración hipóstila, se convierte en un plano-modelo a partir de la construcción, en el lugar más sagrado de la ciudad de [[Damasco]] - en el antiguo templo de Júpiter y en el lugar donde estuvo la ''Basílica de San Juan Bautista'' - de la Gran Mezquita de los Omeyas. El edificio fue un importante hito para que los constructores (y los historiadores del arte) situaran allí el nacimiento del plano árabe. Sin embargo, recientes trabajos de Myriam Rosen-Ayalon nos sugieren que el plano árabe nació un poco antes, con el primer proyecto que se hizo para construir la Mezquita de Al-Aqsa en [[Jerusalén]].<ref>Rosen Ayalon, Myriam. ''El arte islámico y Arqueología en Palestina.'' París: PUF, 2002</ref>
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/603949