Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Martín Muñoz de las Posadas»

m
Texto reemplazado: «<center> <googlemap» por «{{RevisarGoogleMaps}}<center> <googlemap»
(Página nueva: {{OL}})
 
m (Texto reemplazado: «<center> <googlemap» por «{{RevisarGoogleMaps}}<center> <googlemap»)
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" >
Municipio de la [[provincia de Segovia]] en el territorio de la Campiña Segoviana ([[España]]) situado a 50&nbsp;km al noroeste de la [[Segovia|capital provincial]], muy próximo a la [[provincia de Ávila]], a 899 m de altitud. Cuenta con 367 habitantes y 45,59&nbsp;km² de superficie.
==Imagen del casco urbano==
{{RevisarGoogleMaps}}<center>
<googlemap version="0.9" lat="40.994864" lon="-4.596384" type="satellite" zoom="16"></googlemap>
</center>
{{Ficha de localidad de España
| nombre = Martín Muñoz de las Posadas
| imagen =
| cod_provincia = 40
| comarca =
| cp = 40446
| coor =
| altitud = 899
| superficie = 45.59
| distancia =
| referencia =
| población = 364
| ine_año = 2008
| gentilicio =
| alcaldesa = María Josefa Nobel Delgado
| alcalde_año = 2007
| web = http://www.mmdelasposadas.com
}}
== Monumentos y lugares de interés ==
=== [[Iglesia parroquial de Martín Muñoz de las Posadas|Iglesia parroquial]] ===
Construida entre siglos XIII y XVI. Tiene una sola nave bastante larga. La portada occidental es gótica, muy rica, con un buen tímpano con la Anunciación. A su lado se levanta la torre, adornada con pináculos [[arquitectura gótica|gótico]]s, [[gárgola]]s y [[crestería]]. En el interior se puede ver un [[retablo]] [[plateresco]] que comprende tablas de Alonso y Pedro de Herrera.
En la Capilla costeada por el cantor de Felipe IV y racionero de la catedral de Toledo Don Marcos García, cuenta con un magnífico San Marcos tallado en madera por Pereira, de 1649
=== [[Palacio del cardenal Diego de Espinosa]] ===
Su planta es rectangular. Tiene un patio interior cuadrado con distintas dependencias en su entorno, con dos pisos; el piso inferior tiene una galería con arcos de medio punto y columnas toscanas y el de arriba es adintelado sobre columnas jónicas con zapatas. La fachada es de ladrillo con un zócalo (cuerpo inferior de la pared) de [[piedra]] de [[sillería]] (piedras labradas, con forma de rectángulo). A cada lado tiene una torre con sus [[chapitel]]es de [[pizarra]].
{{P-Segovia}}
</div>
{{OL}}
{{OL}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/96436...603192