Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Benimeli»

15 bytes eliminados ,  22 abr 2020
m
Texto reemplazado: «<center> <googlemap» por «{{RevisarGoogleMaps}}<center> <googlemap»
(eliminado espacio, replaced: | → | (24))
m (Texto reemplazado: «<center> <googlemap» por «{{RevisarGoogleMaps}}<center> <googlemap»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 5: Línea 5:


==Imagen del casco urbano==
==Imagen del casco urbano==
<center>
{{RevisarGoogleMaps}}<center>
<googlemap version="0.9" lat="38.82229" lon="-0.041478" type="satellite" zoom="17"></googlemap>
<googlemap version="0.9" lat="38.82229" lon="-0.041478" type="satellite" zoom="17"></googlemap>
</center>
</center>
Línea 38: Línea 38:
|partido = [[Denia]]
|partido = [[Denia]]
}}
}}
El municipio de Benimeli se encuentra sito al norte de la provincia de Alicante, en la comarca de la Marina Alta, y subcomarca denominada "La Rectoría". Se sitúa en la Sierra de [[Segaria]] y es el más alto de ésta; los paseos por ella constituyen el principal atractivo excursionista. El clima es suave en invierno y no excesivamente caluroso en verano.
El municipio de Benimeli se encuentra sito al norte de la provincia de Alicante, en la comarca de la Marina Alta, y subcomarca denominada "La Rectoría". Se sitúa en la Sierra de Segaria y es el más alto de ésta; los paseos por ella constituyen el principal atractivo excursionista. El clima es suave en invierno y no excesivamente caluroso en verano.


Se encuentra a una distancia de Alicante 96 Km. y 94 Km. de Valencia y 14 Km. de Denia. Se accede a esta localidad por la carretera N-332. Autopista A-7, salida Ondara.
Se encuentra a una distancia de Alicante 96 Km. y 94 Km. de Valencia y 14 Km. de Denia. Se accede a esta localidad por la carretera N-332. Autopista A-7, salida Ondara.
Línea 47: Línea 47:


==Arquitectura==
==Arquitectura==
*'''[[Iglesia de San Andrés Apóstol de Benimeli|Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol]]'''. Data del siglo XVIII. De planta de cruz griega, podemos contemplar el retablo del Altar Mayor dorado en oro fino, y presidiendo este, la imagen del titular de la parroquia. Uno de los altares laterales esta dedicado al Stmo. Ecce-Homo, patrón del pueblo de Benimeli. La capilla fue reconstruida en 1920 y cubierta con una cúpula. El edificio ha sido restaurado recientemente.
*'''Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol'''. Data del siglo XVIII. De planta de cruz griega, podemos contemplar el retablo del Altar Mayor dorado en oro fino, y presidiendo este, la imagen del titular de la parroquia. Uno de los altares laterales esta dedicado al Stmo. Ecce-Homo, patrón del pueblo de Benimeli. La capilla fue reconstruida en 1920 y cubierta con una cúpula. El edificio ha sido restaurado recientemente.


*'''Mirador de Segaria'''. Se encuentra en la parte central del antiguo castillo musulmán. Las dos únicas construcciones defensivas se encuentran en los dos posibles accesos, uno es una garita, y la otra es un fortín de piedra y material de cal. En el centro, existe además una gran cisterna de argamasa, cuya función era la de reserva de agua para necesidades humanas, cuando la población del valle tenía que acogerse a este refugio.
*'''Mirador de Segaria'''. Se encuentra en la parte central del antiguo castillo musulmán. Las dos únicas construcciones defensivas se encuentran en los dos posibles accesos, uno es una garita, y la otra es un fortín de piedra y material de cal. En el centro, existe además una gran cisterna de argamasa, cuya función era la de reserva de agua para necesidades humanas, cuando la población del valle tenía que acogerse a este refugio.


*'''Calvario'''. Situado en la parte alta del pueblo, fue construido por personas voluntarias de Benimeli, en sustitución al antiguo, que estaba en ruinas y no tenía el mismo itinerario que el actual. Cada madrugada de viernes santo la gente del pueblo sube a rezar el Via Crucis.
*'''Calvario'''. Situado en la parte alta del pueblo, fue construido por personas voluntarias de Benimeli, en sustitución al antiguo, que estaba en ruinas y no tenía el mismo itinerario que el actual. Cada madrugada de viernes santo la gente del pueblo sube a rezar el Via Crucis.
==Referencias==
{{W}}
{{W}}
</div>
</div>


{{OL}}{{P-A}}
{{OL}}{{P-A}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/419901...603145