Diferencia entre revisiones de «Alberto de Palacio»

1486 bytes eliminados ,  20 abr 2020
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 28 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
'''Alberto de Palacio y Elissague''' fue un ingeniero [[España|español]] nacido en Sare, (Francia) el 25 de enero de 1856. Murió en el año 1939.
'''Martín Alberto de Palacio Elissagüe''' (Sare, (Francia) 25 de enero de 1856 - Getxo, 11 de mayo de 1939) fue un arquitecto e ingeniero español.  


Sus padres fueron a vivir a Gordejuela al poco de nacer, donde realizó sus estudios secundarios en el colegio de San Zoilo y San Félix. En 1882 terminó sus estudios en la Escuela de Arquitectura de Barcelona y alcanzó el número uno de su promoción.Completó su educación en París, donde fue alumno de [[Gustave Eiffel]] y de [[Ferdinand Arnodin]], gran especialista en puentes atirantados. Toda su obra se caracteriza por la búsqueda de la funcionalidad y la innovación, utilizando el acero y el cristal para lograrlo.
En 1882 terminó sus estudios en la Escuela de Arquitectura de Barcelona y alcanzó el número uno de su promoción.Completó su educación en París, donde fue alumno de [[Gustave Eiffel]] y de [[Ferdinand Arnodin]], gran especialista en puentes atirantados. Toda su obra se caracteriza por la búsqueda de la funcionalidad y la innovación, utilizando el acero y el cristal para lograrlo.


Empezó su carrera laboral con apenas 30 años, interesándose desde un primer momento por conectar las dos orillas de la desembocadura de la ría de Portugalete, población en la que se crió debido a su relación familiar con los Epalza. El Puente Colgante fue construido por el francés Ferdinand Arnodin ya que el primer contratista, un constructor bilbaino, falleció al ser atropellado por un carro. Inaugurado en 1893, a la ceremonia acudió la infanta Isabel.  
Empezó su carrera laboral con apenas 30 años, interesándose desde un primer momento por conectar las dos orillas de la desembocadura de la ría de Portugalete, población en la que se crió debido a su relación familiar con los Epalza. El Puente Colgante fue construido por el francés Ferdinand Arnodin ya que el primer contratista, un constructor bilbaino, falleció al ser atropellado por un carro. Inaugurado en 1893, a la ceremonia acudió la infanta Isabel.  


Palacio se trasladó a Madrid posteriormente, construyendo en la capital de España sus dos obras más importantes: la Estación de Atocha y el Palacio de Cristal del Retiro, esta última en colaboración con Ricardo Velázquez Bosco, manifestándose como uno de los arquitectos españoles que mejor dominaban el hierro en su época.  
Palacio se trasladó a Madrid posteriormente, construyendo en la capital de España sus dos obras más importantes: la Estación de Atocha y el Palacio de Cristal del Retiro, esta última en colaboración con [[Ricardo Velázquez Bosco]], manifestándose como uno de los arquitectos españoles que mejor dominaban el hierro en su época.  


Su casa madrileña fue destruida durante la Guerra Civil, perdiendo todos sus libros, inventos y proyectos. En 1937 el Puente Colgante de Portugalete era destruido lo que supuso un duro golpe para la maltrecha salud del arquitecto, falleciendo dos años después en Las Arenas.
Su casa madrileña fue destruida durante la Guerra Civil, perdiendo todos sus libros, inventos y proyectos. En 1937 el Puente Colgante de Portugalete era destruido lo que supuso un duro golpe para la maltrecha salud del arquitecto, falleciendo dos años después en Las Arenas.
{{clear}}
{{clear}}
== Obras ==
== Obras ==
<center><hovergallery widths="160px" heights="160px">
{{Obras}}
Archivo:Zubia jun.jpg|{{Alt|Puente Colgante}}
{{Referencias}}
Archivo:Banco de España (Madrid) 02.jpg|{{Alt|Banco de España, Madrid}}
{{Ref|url=http://www.madridhistorico.com/seccion7_enciclopedia/index_enciclopedia.php?id=P&idinformacion=558&pag=6 Madrid Histórico}}
Archivo:Parque del Buen Retiro PalacioCristal03.jpg|{{Alt|Palacio de Cristal, Madrid}}
Archivo:Estación de Atocha (Madrid) 01.jpg|{{Alt|Estación de Atocha, Madrid}}
</hovergallery></center>
* 1883: participa en la construcción del [[Palacio de Velázquez]] en el [[Parque del Retiro]] de Madrid, junto con el arquitecto [[Ricardo Velázquez Bosco]], coordinador del proyecto, y el ceramista Daniel Zuloaga;
* 1884-1891: colabora en la ejecución de la [[Sede del Banco de España]];
* 1887: Participa en la construcción del [[Palacio de Cristal del Retiro|Palacio de Cristal]] del [[Parque del Retiro]], inspirado en el Crystal Palace de Londres, de nuevo en colaboración con Ricardo Velázquez Bosco y el ceramista Daniel Zuloaga;
* 1888-1892: diseña y construye la [[Estación de Atocha]] (Madrid), en colaboración con el ingeniero Saint-James;
* 1890-1893: trabaja en su proyecto más importante, el transbordador Puente Vizcaya conocido como Puente Colgante, en la desembocadura del río Nervión, entre las orillas de Portugalete y Guecho. Fue el primer puente de este tipo que se construyó en el mundo;
* 1914-1916: construye la fábrica Osram en el Paseo de Santa María de la Cabeza en Madrid.
 
== Referencias ==
*[http://www.madridhistorico.com/seccion7_enciclopedia/index_enciclopedia.php?id=P&idinformacion=558&pag=6 Madrid Histórico]
{{VIAF|310519445|0000|0004|3655|1402}}
{{VIAF|310519445|0000|0004|3655|1402}}
{{XIX-S}}
{{XIX-S}}
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{VerArq}}
{{Ingenieros}}
{{CA-Pv}}
{{CA-Pv}}
{{VO-A}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/554743...602480