Diferencia entre revisiones de «Agustín Sanz»

No hay cambio en el tamaño ,  9 abr 2020
sin resumen de edición
(quita reflist)
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{+}}'''Agustín Sanz''' (Zaragoza, 29 de diciembre de 1724 - id., 25 de julio de 1801). Se había formado en la Escuela de Dibujo de los Ramírez en Zaragoza, pero su estilo se consolidó en contacto con Ventura Rodríguez —a raíz de su proyecto y obras de la Santa Capilla del Pilar —, del que, según Llaguno, fue colaborador principal y uno de los más fieles seguidores artísticos.
{{B}}'''Agustín Sanz''' (Zaragoza, 29 de diciembre de 1724 - id., 25 de julio de 1801). Se había formado en la Escuela de Dibujo de los Ramírez en Zaragoza, pero su estilo se consolidó en contacto con Ventura Rodríguez —a raíz de su proyecto y obras de la Santa Capilla del Pilar —, del que, según Llaguno, fue colaborador principal y uno de los más fieles seguidores artísticos.


Agustín Sanz ejerció la docencia de la arquitectura en Zaragoza, sobre todo en la Real Academia de Bellas Artes de San Luis desde su fundación en 1792. Como arquitecto estuvo al servicio de las casas nobiliarias de los duques de Híjar y de los condes de Aranda, proyectando o construyendo —entre 1766 y 1782— iglesias en algunos de sus lugares de señorío. Así, por ejemplo, inspeccionó las obras de la iglesia parroquial de La Puebla de Híjar , construyó las de Urrea de Gaén y de Vinaceite , terminó la parroquial de Épila (las tres naves y el crucero) y en Clamosa (H.), uno de los lugares más alejados de estos señoríos, en el que ejercían el privilegio de provisión del curato, se debió de construir, por los años de 1768-1773, la nueva iglesia parroquial según planos de Agustín Sanz. En Zaragoza colaboró con Julián Yarza en la construcción de la iglesia de la Santa Cruz, y como maestro de las obras del Pilar realizó la cúpula del coro mayor. Llaguno le atribuye igualmente los proyectos de las iglesias parroquiales de Fraga y de Sariñena .
Agustín Sanz ejerció la docencia de la arquitectura en Zaragoza, sobre todo en la Real Academia de Bellas Artes de San Luis desde su fundación en 1792. Como arquitecto estuvo al servicio de las casas nobiliarias de los duques de Híjar y de los condes de Aranda, proyectando o construyendo —entre 1766 y 1782— iglesias en algunos de sus lugares de señorío. Así, por ejemplo, inspeccionó las obras de la iglesia parroquial de La Puebla de Híjar , construyó las de Urrea de Gaén y de Vinaceite , terminó la parroquial de Épila (las tres naves y el crucero) y en Clamosa (H.), uno de los lugares más alejados de estos señoríos, en el que ejercían el privilegio de provisión del curato, se debió de construir, por los años de 1768-1773, la nueva iglesia parroquial según planos de Agustín Sanz. En Zaragoza colaboró con Julián Yarza en la construcción de la iglesia de la Santa Cruz, y como maestro de las obras del Pilar realizó la cúpula del coro mayor. Llaguno le atribuye igualmente los proyectos de las iglesias parroquiales de Fraga y de Sariñena .
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/596290