Diferencia entre revisiones de «Acción del hielo sobre los ladrillos»

sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: « ==» por « ==»)
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
El origen de las patologías debidas a la '''Acción del Hielo sobre los Ladrillos''' está en la saturación de la pieza cerámica.  
{{+}}El origen de las patologías debidas a la '''Acción del Hielo sobre los Ladrillos''' está en la saturación de la pieza cerámica.  


Es el caso de los ladrillos que por su posición o falta de tratamiento hidrófugo, embalsan agua, es decir que sus caras pueden llegar a saturarse y al bajar las temperaturas, sufrir el efecto del hielo, lo cual redunda en desgaste superficial y roturas en los casos más graves.  
Es el caso de los ladrillos que por su posición o falta de tratamiento hidrófugo, embalsan agua, es decir que sus caras pueden llegar a saturarse y al bajar las temperaturas, sufrir el efecto del hielo, lo cual redunda en desgaste superficial y roturas en los casos más graves.  
Línea 8: Línea 8:
Normalmente, las lesiones por acción del hielo sobre los ladrillos carecen de gravedad. Pero puede suceder que cuando las heladas sean intensas y afecten a gran superficie del muro, se imponga reparar la parte dañada derribándola y rehaciéndola.  
Normalmente, las lesiones por acción del hielo sobre los ladrillos carecen de gravedad. Pero puede suceder que cuando las heladas sean intensas y afecten a gran superficie del muro, se imponga reparar la parte dañada derribándola y rehaciéndola.  


==referencias==
{{Ct}}
{{Ct}}
[[Categoría:Patología]]
[[Categoría:Patología]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/587238