Diferencia entre revisiones de «Sven Markelius»

3271 bytes añadidos ,  2 abr 2020
quita reflist
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Siglo XX' a '{{XX}}')
(quita reflist)
 
(No se muestran 36 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
'''Sven Gottfried Markelius''' (Estocolmo, 1889- id., 1972) fue un arquitecto y urbanista sueco. Sus primeras obras notables, influidas por el estilo internacional, son la sala de conciertos de Hälsingborg (1932) y el pabellón sueco de la exposición de Nueva York en 1939.  
{{+}}
[[Archivo:Sven Markelius.jpg|right|200px]]
'''Sven Gottfried Markelius''' (Estocolmo, 25 de octubre de 1889- ibidem, 24 de febrero de 1972) fue un arquitecto establecido en Estocolmo, activo en Suecia de 1915 a 1972 y uno de sus principales representantes del funcionalismo.


De su obra urbanística cabe citar la ciudad satélite de Vällingby y la renovación de un barrio de Estocolmo (1963).
Después de sus estudios en el Real Instituto de Tecnología y en la Academia de Bellas Artes de Estocolmo, de 1910 a 1915, Sven Markelius completa su formación con [[Ragnar Ostberg]], [[Erik Lallerstedt]] e [[Ivar Tengbom]]. Se interesa muy pronto por la construcción de viviendas y por el urbanismo, ganando el concurso para la ordenación de la exposición Construcción y vivienda, en Lidingó (1924). Su proyecto para el primer concurso de la sala de conciertos de Helsingborg marca una época en la historia de la arquitectura sueca. Inscrito originalmente en la línea del clasicismo sueco defendido por [[Gunnar Asplund]] y [[Sigurd Lewerentz]], este edificio se convierte, en definitiva, bajo la influencia del pensamiento de [[Le Corbusier]], en una construcción simple, basada ante todo en las leyes de la acústica y el confort del público.
==Referencias==
 
{{BV}}{{arquitectos}}{{urbanistas}}[[Categoría:Suecia]]{{XX}}
Markelius proyecta por la misma época su villa en Nockeby (1930) y, con [[Uno Ahrén]], el edificio de alumnos de la Escuela Central (1928), cuyas fachadas claras revocadas, sin ornamento, largas ventanas, tejados planos y volúmenes cúbicos y semicilíndricos son características de la vanguardia. Desempeña igualmente un papel activo en la Exposición Internacional de Estocolmo (1930), que marca la penetración del [[funcionalismo]] en Suecia, y participa en la redacción del [[manifiesto Acceptera]] (1931), que critica a una arquitectura considerada demasiado elitista afirmando: «Aceptar la realidad existente: sólo así podremos controlarla, dominarla y modificarla». En 1935, Markelius proyecta en la John Ericssongatan, en Kungsholmen (Estocolmo), un edificio de viviendas dotado de servicios colectivos de guardería, restauración y limpieza. Estimulado en este sentido por su compañera Viola Wahlstedt, trata de proporcionar a las mujeres activas más tiempo libre, pero es criticado por la prensa, que ve en sus ideas una puesta en entredicho de la célula familiar tradicional. Markelius, muy preocupado por los problemas sociales, no busca soluciones únicamente en el funcionalismo, sino que sigue también la forma más orgánica desarrollada por [[Alvar Aalto]] y por Asplund. El edificio de la Unión de la Construcción (1937), en Norrlandsgatan, Estocolmo, es clara prueba de ello, con su muy pensado conjunto de salas y su sofisticada ordenación.
 
Nombrado responsable de la comisión de investigación de la Dirección Central de la Construcción de 1938 a 1944, y después director de urbanismo en Estocolmo de 1945 a 1955, emprende la concepción de los planes -célebres en el mundo entero- de la ciudad nueva de Vállingby, así como el plan director de Estocolmo (1952). Dirigiendo la rehabilitación de la capital, proyecta en el centro el tercer rascacielos de Sergel Torg (1960), la Casa del pueblo de Norra Bantorget (1956-1960) -precedida por la Linkóping (1952)- y la Casa de Suecia, en Hamngatan (1963). Colabora igualmente en la investigación urbanística para determinar el futuro emplazamiento del edificio de la ONU en Nueva York (1952). A pesar de sus numerosas funciones oficiales, Markelius continúa ejerciendo hasta su muerte. Su arquitectura está marcada en altísimo grado por la inventiva, la innovación y un sentido de la forma del que deriva la unidad clara de sus construcciones.
{{clear}}
==Obras==
{{Obras}}
{{Referencias}}
{{Diccionario Akal}}
{{VIAF|32796377|0000|0000|6676|3546}}
{{VO-A}}
{{Arquitectos}}
{{Urbanistas}}
{{Suecia}}
{{XX}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/130194...585187