Diferencia entre revisiones de «Pierre Jeanneret»

quita reflist
Sin resumen de edición
(quita reflist)
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
[[Archivo:PierreJeanneret.jpg|right|200px]]
[[Archivo:PierreJeanneret.jpg|right|200px]]
'''Pierre Jeanneret''' (Ginebra, 22 de marzo de 1896 - 4 de diciembre de 1967), arquitecto y diseñador suizo, primo y estrecho colaborador de [[Le Corbusier]].
'''Pierre Jeanneret''' (Ginebra, 22 de marzo de 1896 - 4 de diciembre de 1967), arquitecto y diseñador suizo, primo y estrecho colaborador de [[Le Corbusier]].
Línea 6: Línea 7:
En 1929 en el Salon de otoño de Paris, Pierre desvela un conjunto de muebles modernos compuestos por sillas de tubos de acero, taburetes y un grupo de estanterías modulares en acero concebidas junto con [[Le Corbusier]] y [[Charlotte Perriand]]. Todos ellos eran miembros de la "Union des Artistes Modernes".
En 1929 en el Salon de otoño de Paris, Pierre desvela un conjunto de muebles modernos compuestos por sillas de tubos de acero, taburetes y un grupo de estanterías modulares en acero concebidas junto con [[Le Corbusier]] y [[Charlotte Perriand]]. Todos ellos eran miembros de la "Union des Artistes Modernes".


A comienzos de la década de 1950 Le Corbusier y Jeanneret comenzaron el proyecto de [[Chandigarh]] (India) concibiendo edificios de coste reducido para la comunidad. Le Corbusier abandonó el proyecto a medio camino y Jeanneret se convirtió en el arquitecto principal, concibiendo también el modelo urbano. Pasó 15 años en la India, Chandigarh se convertiría en una referencia para la arquitectura moderna.  
A comienzos de la década de 1950 Le Corbusier y Jeanneret comenzaron el proyecto de Chandigarh (India) concibiendo edificios de coste reducido para la comunidad. Le Corbusier abandonó el proyecto a medio camino y Jeanneret se convirtió en el arquitecto principal, concibiendo también el modelo urbano. Pasó 15 años en la India, Chandigarh se convertiría en una referencia para la arquitectura moderna.  


La contribución de Jeanneret en su asociación con Le Corbusier no fue menor. A menudo dibujaba los primeros croquis de las plantas que más tarde serían retocados y afinados en compañía de Le Corbusier. Supo estimular la imaginación de su primo o moderarla con sus dosis de realismo. Jugó igualmente un papel destacado asegurando la continuidad del estudio, la coordinación y el control de los aspectos más técnicos.
La contribución de Jeanneret en su asociación con Le Corbusier no fue menor. A menudo dibujaba los primeros croquis de las plantas que más tarde serían retocados y afinados en compañía de Le Corbusier. Supo estimular la imaginación de su primo o moderarla con sus dosis de realismo. Jugó igualmente un papel destacado asegurando la continuidad del estudio, la coordinación y el control de los aspectos más técnicos.
==Referencias==
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
{{VerEnlaces}}
{{VIAF|47554080|0000|0001|2131|4816}}
{{VIAF|47554080|0000|0001|2131|4816}}
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/387901...585032