Diferencia entre revisiones de «Martín de Aldehuela»

quita reflist
m (Texto reemplaza - '[[Categoría:s' a '[[Categoría:S')
(quita reflist)
 
(No se muestran 20 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
'''José Martín de Aldehuela''' ([[Manzanera]] ([[Provincia de Teruel|Teruel]]), 5 de noviembre de 1729 – † [[Málaga]], 7 de septiembre de 1802). Arquitecto español.
{{B}}
'''José Martín de Aldehuela''' ([[Manzanera]] (Teruel), 5 de noviembre de 1729 – † [[Málaga]], 7 de septiembre de 1802). Arquitecto español.


Reclamado por [[Molina Larios]], el obispo de Málaga, para realizar los trabajos de construcción de las cajas arquitectónicas de los órganos de la catedral, Martín de Aldehuela llega a la ciudad andaluza en 1778 procedente de [[Cuenca (España)|Cuenca]] donde había trabajado en su catedral. Nombrado posteriormente director de las obras del templo, a él se debe el cerramiento del templo. Ostentará asimismo los cargos de maestro mayor de obras menores del obispado y director de obras del acueducto de San Telmo que abastecerá a la ciudad y que constituye una de las principales obras civiles de todo el siglo XVIII que se llevaron a cabo en Málaga.
Reclamado por Molina Larios, el obispo de Málaga, para realizar los trabajos de construcción de las cajas arquitectónicas de los órganos de la catedral, Martín de Aldehuela llega a la ciudad andaluza en 1778 procedente de [[Cuenca (España)|Cuenca]] donde había trabajado en su catedral. Nombrado posteriormente director de las obras del templo, a él se debe el cerramiento del templo. Ostentará asimismo los cargos de maestro mayor de obras menores del obispado y director de obras del acueducto de San Telmo que abastecerá a la ciudad y que constituye una de las principales obras civiles de todo el siglo XVIII que se llevaron a cabo en Málaga.


En la provincia malagueña finalizó, en 1793, las obras del [[Puente Nuevo (Ronda)|Puente Nuevo]] de [[Ronda]], que habían comenzado en 1759 y que se convirtió en su obra más representativa y conocida. En esta misma ciudad se le atribuye la terminación de la [[Plaza de toros de Ronda|Plaza de Toros]], aunque no existe documentación que respalde su participación en la construcción de la misma. También finalizó las obras de la [[Colegiata de Antequera]].
En la provincia malagueña finalizó, en 1793, las obras del Puente Nuevo de Ronda, que habían comenzado en 1759 y que se convirtió en su obra más representativa y conocida. En esta misma ciudad se le atribuye la terminación de la Plaza de Toros, aunque no existe documentación que respalde su participación en la construcción de la misma. También finalizó las obras de la Colegiata de Antequera.


Martín de Aldehuela falleció, de muerte natural, en Málaga, aunque existe una leyenda que cuenta que el arquitecto murió al arrojarse al [[Tajo de Ronda]] desde su obra más emblemática, el Puente Nuevo, para evitar así, construir un puente que lo superara en belleza.  
Martín de Aldehuela falleció, de muerte natural, en Málaga, aunque existe una leyenda que cuenta que el arquitecto murió al arrojarse al Tajo de Ronda desde su obra más emblemática, el Puente Nuevo, para evitar así, construir un puente que lo superara en belleza.
 
==Obras==
{{Arquitectos}} Aldehuela]]
<center>{{Hg|<hovergallery>
[[Categoría:Siglo XVIII|Aldehuela]]{{w}}{{CA-Ar}}
Casa barroca de las Atarazanas.jpg|{{Alt|Casa barroca de las Atarazanas, Málaga}}
Casa del Consulado.jpg|{{Alt|Casa del Consulado, Málaga}}
San Felipe Neri.jpg|{{Alt|Iglesia de San Felipe Neri, Málaga}}
Puente Nuevo, Ronda.jpg|{{Alt|Puente Nuevo, Ronda}}
</hovergallery>}}</center>
{{Arquitectos}}
{{XVIII}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{VerEnlaces}}
{{CA-Ar}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/124308...584872