Diferencia entre revisiones de «Bruno di Giancarlo Braccaio»

quita reflist
(Página creada con «'''Bruno di Giancarlo Braccaio''' (s. XV y XVI) fue un arquitecto natural de Las Marcas (Italia) En algunos documentos españoles de principios del s. XVI que lo mencionan...»)
 
(quita reflist)
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
'''Bruno di Giancarlo Braccaio''' (s. XV y XVI) fue un arquitecto natural de Las Marcas (Italia)
'''Bruno di Giancarlo Braccaio''' (s. XV y XVI) fue un arquitecto natural de Las Marcas (Italia)


Línea 9: Línea 10:
Por lo que sabemos, sus construcciones en Nápoles fueron abandonadas, cuando apenas se habían iniciado, tras el terremoto que siguió a la erupción del Vesubio en 1456. Sus proyectos de fortificaciones para Urbino los rechazó el duque de Montefeltro siguiendo los consejos de sus asesores militares que los tacharon de costosos y vulnerables. El diseño de capilla funeraria para los Gonzaga en la iglesia de Sant’Andrea en Mántua fue agriamente ridiculizado por [[Alberti]], y no pasó de los primeros esbozos. Nada se conoce de sus trabajos en Florencia.
Por lo que sabemos, sus construcciones en Nápoles fueron abandonadas, cuando apenas se habían iniciado, tras el terremoto que siguió a la erupción del Vesubio en 1456. Sus proyectos de fortificaciones para Urbino los rechazó el duque de Montefeltro siguiendo los consejos de sus asesores militares que los tacharon de costosos y vulnerables. El diseño de capilla funeraria para los Gonzaga en la iglesia de Sant’Andrea en Mántua fue agriamente ridiculizado por [[Alberti]], y no pasó de los primeros esbozos. Nada se conoce de sus trabajos en Florencia.


Esta sucesión de fracasos pudo ser el motivo que le empujó a abandonar Italia pasando los últimos años de su vida en España, donde le encontramos a principios del quinientos colaborando con [[Gil de Siloée]] en la catedral de Burgos, sin que tampoco se haya podido deslindar claramente su participación.
Esta sucesión de fracasos pudo ser el motivo que le empujó a abandonar Italia pasando los últimos años de su vida en España, donde le encontramos a principios del quinientos colaborando con Gil de Siloé en la catedral de Burgos, sin que tampoco se haya podido deslindar claramente su participación.


Dada su avanzada edad no es probable que se embarcase hacia América huyendo de nuevos fracasos y frustraciones, como han insinuado algunos investigadores. En consecuencia, atribuirle el proyecto clasicista para la catedral de Santo Domingo (isla de la Española) del que existen referencias pero no trazas, en el Archivo de Indias de Sevilla, y que tampoco se llegó a construir, resulta una afirmación carente de fundamento.
Dada su avanzada edad no es probable que se embarcase hacia América huyendo de nuevos fracasos y frustraciones, como han insinuado algunos investigadores. En consecuencia, atribuirle el proyecto clasicista para la catedral de Santo Domingo (isla de la Española) del que existen referencias pero no trazas, en el Archivo de Indias de Sevilla, y que tampoco se llegó a construir, resulta una afirmación carente de fundamento.
{{Referencias}}
{{99ADIS}}
{{Italia}}
{{XV-S}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/516780...583816