Diferencia entre revisiones de «Botica de Peñaranda de Duero»

clean up
m (Texto reemplaza - '{{BIC}}' a ' {{BIC}}')
(clean up)
 
(No se muestran 8 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
Dentro del conjunto histórico de [[Peñaranda de Duero]] (Provincia de Burgos, España), destaca por su singularidad la '''Botica''', farmacia de principios del siglo XVIII, que se ha ido manteniendo y custodiando por ocho generaciones de farmacéuticos de la misma familia, y que en la actualidad sigue en activo conservando la tradición de otros tiempos.
{{A}}Dentro del conjunto histórico de Peñaranda de Duero (Provincia de Burgos, España), destaca por su singularidad la '''Botica''', farmacia de principios del siglo XVIII, que se ha ido manteniendo y custodiando por ocho generaciones de farmacéuticos de la misma familia, y que en la actualidad sigue en activo conservando la tradición de otros tiempos.


Situada en una de las principales calles de Peñaranda, conocida como calle de la Botica, la fachada conserva la inscripción de BOTICA, y en el enrejado de una ventana se puede distinguir el escudo de farmacia, representado por una serpiente depositando su veneno en una copa.
Situada en una de las principales calles de Peñaranda, conocida como calle de la Botica, la fachada conserva la inscripción de BOTICA, y en el enrejado de una ventana se puede distinguir el escudo de farmacia, representado por una serpiente depositando su veneno en una copa.
Línea 5: Línea 5:
Una doble puerta, con la parte superior acristalada a modo de ventana, permite la dispensación a través de ella a la manera tradicional.
Una doble puerta, con la parte superior acristalada a modo de ventana, permite la dispensación a través de ella a la manera tradicional.


Atravesando dicha puerta se accede a la botica propiamente dicha, que conserva en su interior, bajo la inscripción de los nombres de los anteriores propietarios de esta farmacia, dispuestos en estanterías de madera, una interesante colección de tarros de cerámica, que han venido siendo utilizados de forma habitual en esta farmacia, así como originales piezas de vidrio, algunos de ellos contenedores de antiguos medicamentos, como los ojos de cangrejo, la píldora perpetua, los corales orjos, bezoar, píldoras Bland, cohinillas, agallas de alepo, o la famosa ''Triaca Magna'' de [[Andrómaco]], hoy medicamentos exóticos que en su día fueron de uso cotidiano.
Atravesando dicha puerta se accede a la botica propiamente dicha, que conserva en su interior, bajo la inscripción de los nombres de los anteriores propietarios de esta farmacia, dispuestos en estanterías de madera, una interesante colección de tarros de cerámica, que han venido siendo utilizados de forma habitual en esta farmacia, así como originales piezas de vidrio, algunos de ellos contenedores de antiguos medicamentos, como los ojos de cangrejo, la píldora perpetua, los corales orjos, bezoar, píldoras Bland, cohinillas, agallas de alepo, o la famosa ''Triaca Magna'' de Andrómaco, hoy medicamentos exóticos que en su día fueron de uso cotidiano.


Otra de las dependencias indispensables en toda farmacia es la ''rebotica'', situada detrás de la farmacia y que sigue conservando todo el encanto de siglos pasados, presenta una serie de cajoneras dedicadas a conservar plantas medicinales.
Otra de las dependencias indispensables en toda farmacia es la ''rebotica'', situada detrás de la farmacia y que sigue conservando todo el encanto de siglos pasados, presenta una serie de cajoneras dedicadas a conservar plantas medicinales.
Línea 14: Línea 14:


Por tanto, teniendo en cuenta que en la planta superior de la botica se localiza la vivienda habitual del farmacéutico, y que las dependencias antes descritas que constituyen la farmacia, botica, rebotica, laboratorio y jardín se localizan en la planta baja de este inmueble, entendemos que la declaración de bien de interés cultural como monumento se debe limitar a la planta baja.
Por tanto, teniendo en cuenta que en la planta superior de la botica se localiza la vivienda habitual del farmacéutico, y que las dependencias antes descritas que constituyen la farmacia, botica, rebotica, laboratorio y jardín se localizan en la planta baja de este inmueble, entendemos que la declaración de bien de interés cultural como monumento se debe limitar a la planta baja.
==Referencias==
{{Referencias}}
  {{boletin|BOE|239| 6 de octubre de 1999|url= http://www.boe.es/boe/dias/1999/10/06/pdfs/A35754-35755.pdf }}   
{{Boletin|BOE|239|6 de octubre de 1999|url= http://www.boe.es/boe/dias/1999/10/06/pdfs/A35754-35755.pdf }}   
   
   
{{BIC}}
{{BIC}}
{{CA-Cl}}
{{A-comercial}}
{{Monumentos}} {{Burgos}}Peñranda, Botica]]
{{Burgos}}
{{XVIII}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/198099...574995