Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Venta del Moro»

clean up
(Página creada con «<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" > {{Infobox ciudad España | nombre = Venta del Moro | bandera = | escudo = |...»)
 
(clean up)
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" >
<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" >
{{Infobox ciudad España
{{Infobox ciudad España
| nombre = Venta del Moro
|nombre = Venta del Moro
| bandera =  
|bandera =  
| escudo =  
|escudo =  
| imagen = [[Archivo:Localització de Venta del Moro respecte del País Valencià.png|95px|Localización de Venta del Moro respecto al País Valenciano]][[Archivo:Localització de Venta del Moro respecte de la Plana d'Utiel.png|160px|Localización de Venta del Moro respecto a la comarca de Requena-Utiel]]
|imagen = [[Archivo:Localització de Venta del Moro respecte del País Valencià.png|95px|Localización de Venta del Moro respecto al País Valenciano]][[Archivo:Localització de Venta del Moro respecte de la Plana d'Utiel.png|160px|Localización de Venta del Moro respecto a la comarca de Requena-Utiel]]
| cod_provincia = 46
|cod_provincia = 46
| comarca = [[Requena-Utiel]]
|comarca = Requena-Utiel
| partido = [[Requena]]
|partido = [[Requena]]
| coor = {{Coord|39|29|N|1|21|O|type:city|display=inline,title}}
|coor = {{Coord|39|29|N|1|21|O|type:city|display=inline,title}}
| altitud = 730  
|altitud = 730  
| distancia = 32
|distancia = 32
| referencia = [[Requena]]
|referencia = [[Requena]]
| distancia2 = 100,7
|distancia2 = 100,7
| referencia2 = [[Valencia]]  
|referencia2 = [[Valencia]]  
| superficie = 272.6  
|superficie = 272.6  
| población = 1507
|población = 1507
| gentilicio = Venturreño/a
|gentilicio = Venturreño/a
| predoling = [[Idioma español|Castellano]]
|predoling = Castellano
| cp = 46310
|cp = 46310
| alcalde =  Luis Beltrán Jiménez (PSOE)
|alcalde =  Luis Beltrán Jiménez (PSOE)
| alcalde_año = 2007
|alcalde_año = 2007
| fiestas_mayores = Del 5 al día 10 de diciembre
|fiestas_mayores = Del 5 al día 10 de diciembre
| web = [http://www.just.gva.es/pls/civisc/p_civis.municipios?codcat=46254 Web Oficial de Venta del Moro]
|web = [http://www.just.gva.es/pls/civisc/p_civis.municipios?codcat=46254 Web Oficial de Venta del Moro]
}}
}}
'''Venta del Moro''' es un municipio de la Comunidad Valenciana ([[España]]) situado en el interior de la [[provincia de Valencia]], en la comarca de [[Requena-Utiel]]. Cuenta con 1.507 habitantes (INE 2006).
'''Venta del Moro''' es un municipio de la Comunidad Valenciana ([[España]]) situado en el interior de la [[provincia de Valencia]], en la comarca de Requena-Utiel. Cuenta con 1.507 habitantes (INE 2006).


==Geografía==
==Geografía==
Su territorio es el tercero en extensión de la provincia de Valencia. La  capital municipal se halla a una altitud sobre el nivel del mar de 725 metros, oscilando las altitudes del término municipal desde los, aproximadamente, 500 metros de la ribera del río [[Cabriel]] hasta los 1.000 metros de la sierra del Rubial, pasando por los 700-800 metros de los llanos donde se hallan las principales zonas agrícolas. Se puede decir que el término municipal está divido en dos zonas paisajísticas muy diferentes: la parte oriental está compuesta por extensas zonas de cultivo de vid, salpicadas de pequeñas extensiones de pinares, y la occidental, que coincide con la sierra del Rubial y la ribera del río Cabriel, esta última más agreste y montañosa, con numerosos barrancos, recoge parajes de belleza indescriptible como las espectaculares "Hoces y Cuchillos del Cabriel", el puente de "Vadocañas", construido en el siglo XVI sobre un basamento de origen romano, "El Retorno", "El Tete", "Tamayo", "Los Cárceles", "La Fonseca".
Su territorio es el tercero en extensión de la provincia de Valencia. La  capital municipal se halla a una altitud sobre el nivel del mar de 725 metros, oscilando las altitudes del término municipal desde los, aproximadamente, 500 metros de la ribera del río Cabriel hasta los 1.000 metros de la sierra del Rubial, pasando por los 700-800 metros de los llanos donde se hallan las principales zonas agrícolas. Se puede decir que el término municipal está divido en dos zonas paisajísticas muy diferentes: la parte oriental está compuesta por extensas zonas de cultivo de vid, salpicadas de pequeñas extensiones de pinares, y la occidental, que coincide con la sierra del Rubial y la ribera del río Cabriel, esta última más agreste y montañosa, con numerosos barrancos, recoge parajes de belleza indescriptible como las espectaculares "Hoces y Cuchillos del Cabriel", el puente de "Vadocañas", construido en el siglo XVI sobre un basamento de origen romano, "El Retorno", "El Tete", "Tamayo", "Los Cárceles", "La Fonseca".


Desde [[Valencia]], se accede a esta población a través de la A-3 para enlazar con la CV-465.
Desde [[Valencia]], se accede a esta población a través de la A-3 para enlazar con la CV-465.
Línea 82: Línea 82:
{{OL}}
{{OL}}
{{P-V}}
{{P-V}}
==Referencias==
{{W}}
{{W}}


</div>
</div>
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/366925...573329