Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Casinos (Valencia)»

clean up
(→‎top: eliminado espacio, replaced: | → | (21))
(clean up)
 
(No se muestra una edición intermedia de otro usuario)
Línea 43: Línea 43:
*'''Iglesia Parroquial de Santa Bárbara.''' El Patrón es el Santísimo Cristo de la Paz. Ambas imágenes (1940) que se encuentran en el altar mayor de la Iglesia, son obra del escultor Valenciano Antonio  Sanjuan. Esta iglesia está construida sobre la anterior de finales del siglo XVII, el inicio de las obras fue en 1967 y se bendijo en 1993. Una de las mejores joyas de la Iglesia es el Sagrario, que es fruto de la restauración del anterior (1940) y que en 1993 en el taller de los  Orfebres valencianos Piró, lo convirtieron en una obra de arte. Todas las imágenes son posteriores a 1940, obra de A. Sanjuan (Valencia), a excepción del Sagrado Corazón de Jesús (siglo XIX) que perteneció a los Frailes de la Cartuja de Portaceli, un cuadro de la Virgen del Rosario datato del S. XVIII, un nacimiento compuesto de La Virgen, San José un niño Jesús y un buey  del siglo XIX, y las campanillas de la Sacristía del  siglo XVIII.
*'''Iglesia Parroquial de Santa Bárbara.''' El Patrón es el Santísimo Cristo de la Paz. Ambas imágenes (1940) que se encuentran en el altar mayor de la Iglesia, son obra del escultor Valenciano Antonio  Sanjuan. Esta iglesia está construida sobre la anterior de finales del siglo XVII, el inicio de las obras fue en 1967 y se bendijo en 1993. Una de las mejores joyas de la Iglesia es el Sagrario, que es fruto de la restauración del anterior (1940) y que en 1993 en el taller de los  Orfebres valencianos Piró, lo convirtieron en una obra de arte. Todas las imágenes son posteriores a 1940, obra de A. Sanjuan (Valencia), a excepción del Sagrado Corazón de Jesús (siglo XIX) que perteneció a los Frailes de la Cartuja de Portaceli, un cuadro de la Virgen del Rosario datato del S. XVIII, un nacimiento compuesto de La Virgen, San José un niño Jesús y un buey  del siglo XIX, y las campanillas de la Sacristía del  siglo XVIII.


*Ermita de [[Roque|San Roque]]. Dedicada a este santo.
*Ermita de San Roque. Dedicada a este santo.


== Parajes naturales ==
== Parajes naturales ==
Línea 55: Línea 55:
{{OL}}
{{OL}}
{{P-V}}
{{P-V}}
==Referencias==
{{W}}
{{W}}


</div>
</div>
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/419943...573017