Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Argelita»

76 bytes eliminados ,  24 mar 2020
clean up
(Página creada con «<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" > {{Infobox ciudad España | nombre = Argelita | bandera = | escudo = Escudo_a...»)
 
(clean up)
 
(No se muestran 10 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" >
<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" >
{{Infobox ciudad España
{{Infobox ciudad España
| nombre = Argelita
|nombre = Argelita
| bandera =  
|bandera =  
| escudo = Escudo_argelita.jpg
|escudo = Escudo_argelita.jpg
| imagen = [[Archivo:Localització d'Argeleta respecte del País Valencià.png|95px|Localización de Argelita respecto al País Valenciano]][[Archivo:Localització d'Argeleta respecte de l'Alt Millars.png|160px|Localización de Argelita respecto a la comarca del Alto Mijares]]
|imagen = [[Archivo:Localització d'Argeleta respecte del País Valencià.png|95px|Localización de Argelita respecto al País Valenciano]][[Archivo:Localització d'Argeleta respecte de l'Alt Millars.png|160px|Localización de Argelita respecto a la comarca del Alto Mijares]]
| cod_provincia = 12
|cod_provincia = 12
| comarca = Alto Mijares
|comarca = Alto Mijares
| partido = [[Nules]]
|partido = [[Nules]]
| coor = {{Coord|40|3|N|0|21|O|type:city|display=inline,title}}
|coor = {{Coord|40|3|N|0|21|O|type:city|display=inline,title}}
| altitud = 311
|altitud = 311
| distancia = 15
|distancia = 15
| distancia2 = 42
|distancia2 = 42
| referencia2 = [[Castellón de la Plana]]  
|referencia2 = [[Castellón de la Plana]]  
| distancia3 = 103
|distancia3 = 103
| referencia3 = [[Valencia]]  
|referencia3 = [[Valencia]]  
| superficie = 15.5
|superficie = 15.5
| población = 107
|población = 107
| ine_año = 2007
|ine_año = 2007
| gentilicio = Argelitano/a
|gentilicio = Argelitano/a
| predoling = [[Idioma español|Castellano]]
|predoling = Castellano
| cp = 12230
|cp = 12230
| alcalde =  [[Ramón Adelantado Campos]]
|alcalde =  [[Ramón Adelantado Campos]]
| fiestas_mayores = 1º domingo de octubre
|fiestas_mayores = 1º domingo de octubre
| web = [http://www.just.gva.es/pls/civisc/p_civis.municipios?codcat=12015 Web Oficial de Argelita]
|web = [http://www.just.gva.es/pls/civisc/p_civis.municipios?codcat=12015 Web Oficial de Argelita]
}}
}}
'''Argelita''' es un municipio de la [[provincia de Castellón]], perteneciente a la Comunidad Valenciana, en la comarca del Alto Mijares
'''Argelita''' es un municipio de la [[provincia de Castellón]], perteneciente a la Comunidad Valenciana, en la comarca del Alto Mijares
Línea 29: Línea 29:
==Geografía==
==Geografía==
[[Archivo:Arg aerea.jpg|thumb|350px|Vista de Argelita]]
[[Archivo:Arg aerea.jpg|thumb|350px|Vista de Argelita]]
El casco urbano se sitúa en el valle que forma el río [[Villahermosa]], quedando así rodeada de altas montañas.
El casco urbano se sitúa en el valle que forma el río Villahermosa‏‎, quedando así rodeada de altas montañas.


Gran parte de su término se halla poblado de grandes extensiones de bosque en donde las especies predominantes son los pinos y las [[encina]]s. Así, 1369 hectáreas del término municipal están ocupadas por extensiones boscosas y tan sólo 74 por superficies de cultivos.
Gran parte de su término se halla poblado de grandes extensiones de bosque en donde las especies predominantes son los pinos y las [[encina]]s. Así, 1369 hectáreas del término municipal están ocupadas por extensiones boscosas y tan sólo 74 por superficies de cultivos.
Línea 38: Línea 38:


===Localidades limítrofes===
===Localidades limítrofes===
[[Ludiente]], [[Toga]], [[Vallat]], [[Fanzara]] y [[Lucena del Cid]] todas de la provincia de Castellón.
[[Ludiente]], toga‏‎, [[Vallat]], [[Fanzara]] y [[Lucena del Cid]] todas de la provincia de Castellón.


==Historia==
==Historia==
[[Archivo:Campo Argelita.jpg|thumb|200px|Entorno natural.]]
[[Archivo:Campo Argelita.jpg|thumb|200px|Entorno natural.]]
Argelita era, en tiempos de la Reconquista, una torre que perteneció a Fernando, hijo de Zayd Abu Zayd, destronado Rey de Valencia por su contrario [[Zayyan ibn Mardanish|Zahen]], fue señor del lugar en el [[siglo XIII]].
Argelita era, en tiempos de la Reconquista, una torre que perteneció a Fernando, hijo de Zayd Abu Zayd, destronado Rey de Valencia por su contrario Zahen, fue señor del lugar en el [[siglo XIII]].


Pero ya el escritor griego Estrabón, en su libro IV, y el geógrafo romano Rufo Festo Avieno, en su poema "Ora Marina" hablan del lugar.  
Pero ya el escritor griego Estrabón, en su libro IV, y el geógrafo romano Rufo Festo Avieno, en su poema "Ora Marina" hablan del lugar.  


Después de la Reconquista quedó el pueblo habitado por moriscos, pasando a pertenecer a la Corona en [[1491]]. Tras la expulsión de los moriscos (1609), quedó el pueblo casi desierto, ya que Argelita fue el primero que desalojó a los moriscos el 5 de octubre de 1609.  
Después de la Reconquista quedó el pueblo habitado por moriscos, pasando a pertenecer a la Corona en 1491. Tras la expulsión de los moriscos (1609), quedó el pueblo casi desierto, ya que Argelita fue el primero que desalojó a los moriscos el 5 de octubre de 1609.  


Don [[Pedro Escribá y Zapata]], señor de Argelita, otorgó Carta Puebla el 23 de febrero de 1611. La Baronía de Argelita perteneció al [[Marqués de Monistrol]] dentro de la gobernación de [[Morella]], antes de pertenecer a la [[provincia de Castellón]].
Don Pedro Escribá y Zapata, señor de Argelita, otorgó Carta Puebla el 23 de febrero de 1611. La Baronía de Argelita perteneció al Marqués de Monistrol dentro de la gobernación de [[Morella]], antes de pertenecer a la [[provincia de Castellón]].
El botánico [[Cavanilles]] en sus "Observaciones sobre el Reino de Valencia" de 1795 escribe que Argelita cuenta con 87 vecinos dedicados a la agricultura, que el río facilita el riego para 70 jornales de huerta, y que los frutos se reducen 200 cahíces de trigo, 160 de maíz, 16 entre judías y habas, 10 arrobas de algarrobas, 200 de higos, 300 de frutas, 150 de hortalizas, 200 cántaros de vino y 400 libras de seda.
El botánico Cavanilles en sus "Observaciones sobre el Reino de Valencia" de 1795 escribe que Argelita cuenta con 87 vecinos dedicados a la agricultura, que el río facilita el riego para 70 jornales de huerta, y que los frutos se reducen 200 cahíces de trigo, 160 de maíz, 16 entre judías y habas, 10 arrobas de algarrobas, 200 de higos, 300 de frutas, 150 de hortalizas, 200 cántaros de vino y 400 libras de seda.
Tuvo [[pósito]] de labradores hasta 1818 en que debido a la guerra con los franceses se quitó el depósito de granos para evitar conflictos con las tropas napoleónicas.
Tuvo pósito de labradores hasta 1818 en que debido a la guerra con los franceses se quitó el depósito de granos para evitar conflictos con las tropas napoleónicas.
Hasta 1907 tuvo dos escuelas, uno para chicos y otro para chicas, quedando después sólo una mixta. Existió la obligación de tributar por consumos aplicados a instrucción primaria. Tuvo matadero público y una industria de la seda.
Hasta 1907 tuvo dos escuelas, uno para chicos y otro para chicas, quedando después sólo una mixta. Existió la obligación de tributar por consumos aplicados a instrucción primaria. Tuvo matadero público y una industria de la seda.
Durante la guerra civil se detuvo el frente en este valle, quedando un bando a cada lado del río.
Durante la guerra civil se detuvo el frente en este valle, quedando un bando a cada lado del río.
Línea 64: Línea 64:
*'''[[Torre Cuadrada (Argelita)|Torre cuadrada]]'''. Ésta es de tipo señorial almenada. Además también se aprecian distintos tipos de vestigios de amurallamientos que circundaban parte de la población. La fábrica principal del cuerpo de la torre es de sillarejo con sillares en sus esquinas. Se compone de planta baja y tres alturas.
*'''[[Torre Cuadrada (Argelita)|Torre cuadrada]]'''. Ésta es de tipo señorial almenada. Además también se aprecian distintos tipos de vestigios de amurallamientos que circundaban parte de la población. La fábrica principal del cuerpo de la torre es de sillarejo con sillares en sus esquinas. Se compone de planta baja y tres alturas.


*'''[[Torre Redonda (Argelita)|Torre redonda]]'''. Aunque se encuentra junto a los restos del palacio no formaba parte de este, sino que era una estructura defensiva exterior al mismo. Originaria del [[siglo XIII]], e igualmente de origen islámico, la torre se halla restaurada. Posee una forma cilíndrica con planta baja y dos alturas, coronada por almenas. En su base se conserva una inscripción árabe conmemorativa datada en [[1252]].
*'''[[Torre Redonda (Argelita)|Torre redonda]]'''. Aunque se encuentra junto a los restos del palacio no formaba parte de este, sino que era una estructura defensiva exterior al mismo. Originaria del [[siglo XIII]], e igualmente de origen islámico, la torre se halla restaurada. Posee una forma cilíndrica con planta baja y dos alturas, coronada por almenas. En su base se conserva una inscripción árabe conmemorativa datada en 1252.


===Monumentos religiosos===
===Monumentos religiosos===
*'''Iglesia parroquial'''. Construcción originaria del Siglo XVII, dedicada a Santa Ana. De estilo [[barroco]] [[churrigueresco]], posee una sola nave con campanario anexo. En su interior se encuentra la Santa Cruz, traída desde Roma y donada a la parroquia en [[1756]] por el padre Baciero (dominico).
*'''Iglesia parroquial'''. Construcción originaria del Siglo XVII, dedicada a Santa Ana. De estilo [[barroco]] [[churrigueresco]], posee una sola nave con campanario anexo. En su interior se encuentra la Santa Cruz, traída desde Roma y donada a la parroquia en 1756 por el padre Baciero (dominico).


==Lugares de interés==
==Lugares de interés==
Línea 85: Línea 85:


{{P-C}}
{{P-C}}
==Referencias==
{{W}}
{{W}}
{{OL}}
{{OL}}
</div>
</div>
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/364100...572928