Diferencia entre revisiones de «Casto Fernández Shaw»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 10: Línea 10:
Tras la proclamación en 1931 de la Segunda República española, concibe el proyecto de Estación de Enlace en Madrid en la plaza de Colón (1933-1936), como una síntesis de su comprensión futurista de la ciudad con el paisaje beligerante del arco histórico europeo. Este proyecto y otros de entre los más avanzados de Fernández-Shaw, como los garajes radiales, se mostraron en una gran exposición del Círculo de Bellas Artes (1934-1935). Su producción durante la República asumió la modernidad arquitectónica desde posiciones no alineadas (como en el Coliseum de Madrid, con su aire décò; en la apología del rascacielos entre la mística y la megalomanía de La Cruz Soñada; o en la desmesura visionaria de la Torre del Espectáculo).
Tras la proclamación en 1931 de la Segunda República española, concibe el proyecto de Estación de Enlace en Madrid en la plaza de Colón (1933-1936), como una síntesis de su comprensión futurista de la ciudad con el paisaje beligerante del arco histórico europeo. Este proyecto y otros de entre los más avanzados de Fernández-Shaw, como los garajes radiales, se mostraron en una gran exposición del Círculo de Bellas Artes (1934-1935). Su producción durante la República asumió la modernidad arquitectónica desde posiciones no alineadas (como en el Coliseum de Madrid, con su aire décò; en la apología del rascacielos entre la mística y la megalomanía de La Cruz Soñada; o en la desmesura visionaria de la Torre del Espectáculo).


En 1937, iniciada la Guerra Civil, visita la Exposición Internacional  y el pabellón de España de [[José Luis Sert]] donde muestra el proyecto del Faro de Colón a los delegados de lo que será la Exposición Universal de Nueva York de 1939. Marcha después a Londres, donde su hermano es agregado cultural de la República, para regresar finalmente a España por carencias económicas y presiones familiares. Tras conseguir el preceptivo aval, puede trasladarse a Cádiz para trabajar en el arsenal de La Carraca como conservador, en calidad de ingeniero honorario de la Armada, y en 1939 es nombrado académico de la Provincial de Bellas Artes de Cádiz.
En 1937, iniciada la Guerra Civil, visita la Exposición Internacional  y el pabellón de España de [[José Luis Sert]] donde muestra el proyecto del Faro de Colón a los delegados de lo que será la Exposición Universal de Nueva York de 1939. Marcha después a Londres, donde su hermano es agregado cultural de la República, para regresar finalmente a España por carencias económicas y presiones familiares instalándose en Cádiz para trabajar en el arsenal de La Carraca como conservador, en calidad de ingeniero honorario de la Armada, y en 1939 es nombrado académico de la Provincial de Bellas Artes de Cádiz.




Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/571373