Diferencia entre revisiones de «Catedral Basílica de Segorbe»

sin resumen de edición
(→‎El claustro: clean up)
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}[[Archivo:catedral_segorbe.jpg|right|350px]]
{{Infobox catedral|Basílica|Segorbe|catedral_segorbe.jpg|Segorbe-Castellón|siglo XIII|1534|Gótico|Neoclásico|Clasicista|España}}


La '''Catedral Basílica de [[Segorbe]]''' ([[Provincia de Castellón]], España) inició su construcción en el siglo XIII adosada a la muralla en estilo [[gótico]] de la que apenas quedan algunos restos en la fachada oeste, bóvedas de crucería ocultas en algunas capillas, los muros maestros, el torreón de Santa Bárbara, la torre de las campanas y el claustro. Es destacable el claustro gótico, de planta trapezoidal, obligado por la irregularidad de la muralla a la que se adosa, ya que constituye uno de los ejemplares más raros, de gran atractivo en su sencillez.
La '''Catedral Basílica de [[Segorbe]]''' ([[Provincia de Castellón]], España) inició su construcción en el siglo XIII adosada a la muralla en estilo [[gótico]] de la que apenas quedan algunos restos en la fachada oeste, bóvedas de crucería ocultas en algunas capillas, los muros maestros, el torreón de Santa Bárbara, la torre de las campanas y el claustro. Es destacable el claustro gótico, de planta trapezoidal, obligado por la irregularidad de la muralla a la que se adosa, ya que constituye uno de los ejemplares más raros, de gran atractivo en su sencillez.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/568769