Diferencia entre revisiones de «Hospital de Nuestra Señora del Carmen (Cádiz)»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Cadiz Hosppital Mujeres2.jpg|right|350px]]
[[Archivo:Cadiz Hosppital Mujeres2.jpg|right|2050px]]
El '''Hospital de Nuestra Señora del Carmen''' es un bello edificio barroco de mediados del [[siglo XVIII]], y es obra de Pedro Luis Gutiérrez de San Martín, maestro sevillano, ([[1705]]-[[1792]]). Se inauguró el [[16 de octubre]] de 1749. El Hospital de Mujeres fue testigo y sirvió de ayuda en los acontecimientos difíciles que vivieron la nación y la ciudad, como las epidemias del [[siglo XIX]], el desastre del 98, la guerra de África, o la Guerra Civil. La falta de medios económicos obligó al Obispo Antonio Añoveros a la clausura del hospital en [[1963]], y es, desde entonces la sede del Obispado de Cádiz y Ceuta que dedica gran parte del edificio a la institución diocesana de Cáritas, desde donde se coordina, elaboran y fomentan proyectos y programas para los más necesitados a través del Fondo Diocesano de Solidaridad y otras fuentes de financiación, entre otras actividades.
El '''Hospital de Nuestra Señora del Carmen''' es un bello edificio barroco de mediados del [[siglo XVIII]], y es obra de Pedro Luis Gutiérrez de San Martín, maestro sevillano, ([[1705]]-[[1792]]). Se inauguró el [[16 de octubre]] de 1749. El Hospital de Mujeres fue testigo y sirvió de ayuda en los acontecimientos difíciles que vivieron la nación y la ciudad, como las epidemias del [[siglo XIX]], el desastre del 98, la guerra de África, o la Guerra Civil. La falta de medios económicos obligó al Obispo Antonio Añoveros a la clausura del hospital en [[1963]], y es, desde entonces la sede del Obispado de Cádiz y Ceuta que dedica gran parte del edificio a la institución diocesana de Cáritas, desde donde se coordina, elaboran y fomentan proyectos y programas para los más necesitados a través del Fondo Diocesano de Solidaridad y otras fuentes de financiación, entre otras actividades.


Línea 153: Línea 153:
Es un gabinete con la tablita hispanoflamenca del '''Varón de dolores''', cuatro pinturas al óleo del siglo XVII, de escuela sevillana con marcos dorados de hojarasca de la época, sobre los temas de la infancia de Cristo. '''Anunciación''', '''Visitación''', '''Nacimiento''' y '''Adoración de los Reyes''', la pintura al óleo de la '''Aparición de la Virgen y el Niño a San Félix de Cantalicio''', del siglo XVII, la '''Inmaculada Concepción''', pintura del siglo XIX, inspirada en la Inmaculada Grande de Murillo del Museo de Sevilla. Un estrado completo isabelino de caoba, una mesa de madera de limoncillo con los cuatro evangelistas en los ángulos y la paloma del Espíritu Santo en el centro, y un crucifijo filipino de marfil del XVIII, con cruz y peana de ébano sirven para poner punto final.
Es un gabinete con la tablita hispanoflamenca del '''Varón de dolores''', cuatro pinturas al óleo del siglo XVII, de escuela sevillana con marcos dorados de hojarasca de la época, sobre los temas de la infancia de Cristo. '''Anunciación''', '''Visitación''', '''Nacimiento''' y '''Adoración de los Reyes''', la pintura al óleo de la '''Aparición de la Virgen y el Niño a San Félix de Cantalicio''', del siglo XVII, la '''Inmaculada Concepción''', pintura del siglo XIX, inspirada en la Inmaculada Grande de Murillo del Museo de Sevilla. Un estrado completo isabelino de caoba, una mesa de madera de limoncillo con los cuatro evangelistas en los ángulos y la paloma del Espíritu Santo en el centro, y un crucifijo filipino de marfil del XVIII, con cruz y peana de ébano sirven para poner punto final.


==Enlaces==
{{SitA|D=|36.531386|-6.299366|18|15}}
*[http://cadiz3000.favshare.com/index.php/IGLESIAS+DE+C%C1DIZ/HOSPITAL+DE+MUJERES/ Fotografías del Hospital de Mujeres]
 
{{Situación}}
 
<center>
<{{SitA|D=|36.531386|-6.299366|18|15}}
36531515,6299313, Hospital de Mujeres
</Center>
 
==Bibliografía==
==Bibliografía==
*Pablo Antón Solé: ''El Hospital de Mujeres de Cádiz''. Sevilla 1998
*Pablo Antón Solé: ''El Hospital de Mujeres de Cádiz''. Sevilla 1998
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/568517