Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Jorge (Palos de la Frontera)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Referencias: clean up)
Línea 25: Línea 25:
* [http://www.juntadeandalucia.es/averroes/gpba/huelva/visitas/I.%20San%20Jorge,%20Palos/I.%20San%20Jorge,%20Palos.htm Junta de Andalucia. Iglesia de San Jorge, Palos de la Frontera.]
* [http://www.juntadeandalucia.es/averroes/gpba/huelva/visitas/I.%20San%20Jorge,%20Palos/I.%20San%20Jorge,%20Palos.htm Junta de Andalucia. Iglesia de San Jorge, Palos de la Frontera.]


== Referencias ==
==Referencias==
{{Iglesias}}
{{Iglesias}}
[[Categoría:Palos de la Frontera]]
[[Categoría:Palos de la Frontera]]

Revisión del 13:32 9 mar 2020

Statusbar2.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir videos        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Iglesia de San Jorge (Palos de la Frontera)
Iglesia de San Jorge

La Iglesia de San Jorge es un templo católico sito en la localidad española de Palos de la Frontera‏‎, en la provincia de Huelva, comunidad autónoma de Andalucía.

Este edificio fue declarado Monumento Nacional en 1931.

Historia

Fue el lugar donde, en Mayo de 1492, reunido el Cabildo y los vecinos "a toque de campana", se dio lectura a la Real Pragmática que ordenaba la entrega de dos carabelas a Cristóbal Colón y solicitaba el reclutamiento de los marinos palermos.

La Iglesia, testigo de éstos y otros relevantes acontecimientos, es una obra de estilo gótico-Mudéjar cuyo núcleo principal debió ser construido por los Condes de Miranda a mediados del siglo XV, muy probablemente sobre una edificación más antigua (siglo XIV). Dicho núcleo está constituido por un cuerpo de tres naves, mudéjares de arcos apuntados con alfiz, bien diferenciado de su cabecera gótica, en la cual sobresale la belleza de su Bóveda de Crucería.

Descripción

Destaca el templo por la austeridad de sus fuertes estribos, la severidad de su puerta principal, construida en piedra, y sus almenados muros. Dando el conjunto cierta imagen de edificio militar. En cambio, la llamada Puerta de los Novios, por la que salieron los marinos para embarcarse en la madrugada del 3 de agosto de 1492, posee una primorosa labor en ladrillos de dos tonos que hace de ella un genuino y hermoso ejemplo de la pericia de sus artífices mudéjares.

El conjunto de la Iglesia no parece ser resultado de razones proyectuales, sino de una evolución azarosa, pues si bien conserva el cuerpo de un templo antiguo, su cabecera parece el inicio de lo que hubiera sido un suntuoso templo gótico tardío, de no haberse detenido las obras a comienzos del XVI. Un síntoma más de la decadencia de la villa palerma tras el Descubrimiento de América‏‎. Su campanario, de piramidal facetado, es obra ya de la segunda mitad del siglo XVIII, igual que la parte del Coro y la bóveda de una de las capillas, pues se construyeron para reparar los desperfectos originados por el Terremoto de Lisboa en 1755, por el maestro de obras del arzobispado Fernando Rosales.

En su interior destacan: una imagen en alabastro de Santa Ana del XV; la azulejería que representa a los santos Getulio y Cereal, que el revela la influencia de los maestros italianos del XVII; los frescos de Santiago el Mayor en la Batalla de Clavijo, San Jorge y la Coronación de la Virgen, de finales del XV; las imágenes polícromas de Santa Ana, obra de Hernando de Uceda (1561), y Cristo de la Sangre, de finales del siglo XVI, así como el púlpito, importante muestra de la maestría de los artesanos locales en rejería, de la decimoséptima centuria.

Enlaces externos

Referencias



Urban-plan.azul.1.jpg
Obras de interésColumnadorica 2.jpg
Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Iglesia_de_San_Jorge_(Palos_de_la_Frontera)&oldid=565221