Diferencia entre revisiones de «Juan Daniel Fullaondo»

→‎Obras: clean up
(→‎Obras: clean up, replaced: <hovergallery widths="160px" heights="160px" perrow="4"> → <hovergallery>)
(→‎Obras: clean up)
Línea 29: Línea 29:
La reflexión sobre la arquitectura y las artes fue constante en la obra de Fullaondo, que también estuvo impulsada por su actividad docente. El resultado fueron treinta y nueve libros, y numerosos artículos en diferentes revistas de la época, a la vez que su obra se recogió en boletines de arquitectura durante toda su trayectoria profesional. Una de sus aportaciones más destacadas fue la revista Nueva Forma (1967- 1975), editada en Madrid gracias a la financiación del constructor Juan Huarte. Los 111 números del boletín se convirtieron en una referencia del panorama arquitectónico y plástico del momento. En ellos se prestó especial interés a las vanguardias históricas, especialmente en España, y sus principales protagonistas. Las ciudades de Madrid y Bilbao también fueron objeto de diferentes estudios, iniciando así un trabajo historiográfico pionero, que desarrolló en obras posteriores, especialmente sobre la capital vizcaína. Como resultado sus estudios se han convertido en un punto de referencia para el estudio de la arquitectura española contemporánea, la ciudad y la arquitectura de Bilbao, o la escultura de Oteiza y Chillida.
La reflexión sobre la arquitectura y las artes fue constante en la obra de Fullaondo, que también estuvo impulsada por su actividad docente. El resultado fueron treinta y nueve libros, y numerosos artículos en diferentes revistas de la época, a la vez que su obra se recogió en boletines de arquitectura durante toda su trayectoria profesional. Una de sus aportaciones más destacadas fue la revista Nueva Forma (1967- 1975), editada en Madrid gracias a la financiación del constructor Juan Huarte. Los 111 números del boletín se convirtieron en una referencia del panorama arquitectónico y plástico del momento. En ellos se prestó especial interés a las vanguardias históricas, especialmente en España, y sus principales protagonistas. Las ciudades de Madrid y Bilbao también fueron objeto de diferentes estudios, iniciando así un trabajo historiográfico pionero, que desarrolló en obras posteriores, especialmente sobre la capital vizcaína. Como resultado sus estudios se han convertido en un punto de referencia para el estudio de la arquitectura española contemporánea, la ciudad y la arquitectura de Bilbao, o la escultura de Oteiza y Chillida.
==Obras==
==Obras==
<center><hovergallery>
<center>{{Hg|<hovergallery>
Archivo:Fullaondo.ViviendasMazarredo.jpg|Edificio de viviendas en Alameda Mazarredo, Bilbao (1965)
Archivo:Fullaondo.ViviendasMazarredo.jpg|Edificio de viviendas en Alameda Mazarredo, Bilbao (1965)
Archivo:Fullaondo.PlazaEzkurdi.jpg|Plaza Ezkurdi, Durango (1970-1972)
Archivo:Fullaondo.PlazaEzkurdi.jpg|Plaza Ezkurdi, Durango (1970-1972)
Archivo:Fullaondo.PalacioCongresosGranada.jpg|Palacio de Congresos de Granada (1984-1992)
Archivo:Fullaondo.PalacioCongresosGranada.jpg|Palacio de Congresos de Granada (1984-1992)
</hovergallery></center>
</hovergallery>}}</center>


==Referencias==
==Referencias==
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/556715