Diferencia entre revisiones de «Delfim Fernandes Amorim»

→‎Obras: clean up
(→‎Obras: clean up, replaced: <hovergallery widths="160px" heights="160px" perrow="4"> → <hovergallery>)
(→‎Obras: clean up)
Línea 19: Línea 19:
A partir de su sociedad con el arquitecto de Pernambuco Heitor Maia Neto, Amorim desarrolla dos grupos de proyectos. El primero, definido por pesados bloques compactos, lo acerca a la "escuela de São Paulo" y tiene como ejemplares los supermercados Bompreço, 1966/1969, la Residencia Miguel Doherty, 1970, y la Facultad de Arquitectura, 1970. El segundo sobresale por la volumetría movida, definida en los edificios residenciales, por balcones y armarios que destacan en la fachada y, en las residencias unifamiliares, por las cubiertas y bloques funcionales, tal como se observa en los edificios Barão de Rio Branco, 1966/1969, y en las residencias Alfredo Pereira Corrêa, 1969, y Leão Masur, 1970. La volumetría movida de esos proyectos, además de la expresividad de los elementos estructurales y constructivos de hormigón armado, comunes a los dos grupos de proyectos, retoman el diálogo con Borsoi, interrumpido en el periodo de las "casas de Amorim". En ese momento también es visible la recuperación de experiencias puntuales, como la Residencia Antônio Lajes, 1953/1954, el Edificio Santa Rita, 1961/1962, y el Seminario Regional do Nordeste, 1962, y la persistencia de elementos y soluciones que marcan su producción, como los azulejos y la organización del programa residencial en tres zonas funcionales independientes - social, de servicio e íntima. Dueño de una obra variada que dificulta su clasificación y revela disposición para la experimentación y atención al debate arquitectónico en marcha, Amorim deja huellas no sólo en la ciudad como también en la formación de los arquitectos modernos de Recife.
A partir de su sociedad con el arquitecto de Pernambuco Heitor Maia Neto, Amorim desarrolla dos grupos de proyectos. El primero, definido por pesados bloques compactos, lo acerca a la "escuela de São Paulo" y tiene como ejemplares los supermercados Bompreço, 1966/1969, la Residencia Miguel Doherty, 1970, y la Facultad de Arquitectura, 1970. El segundo sobresale por la volumetría movida, definida en los edificios residenciales, por balcones y armarios que destacan en la fachada y, en las residencias unifamiliares, por las cubiertas y bloques funcionales, tal como se observa en los edificios Barão de Rio Branco, 1966/1969, y en las residencias Alfredo Pereira Corrêa, 1969, y Leão Masur, 1970. La volumetría movida de esos proyectos, además de la expresividad de los elementos estructurales y constructivos de hormigón armado, comunes a los dos grupos de proyectos, retoman el diálogo con Borsoi, interrumpido en el periodo de las "casas de Amorim". En ese momento también es visible la recuperación de experiencias puntuales, como la Residencia Antônio Lajes, 1953/1954, el Edificio Santa Rita, 1961/1962, y el Seminario Regional do Nordeste, 1962, y la persistencia de elementos y soluciones que marcan su producción, como los azulejos y la organización del programa residencial en tres zonas funcionales independientes - social, de servicio e íntima. Dueño de una obra variada que dificulta su clasificación y revela disposición para la experimentación y atención al debate arquitectónico en marcha, Amorim deja huellas no sólo en la ciudad como también en la formación de los arquitectos modernos de Recife.
==Obras==
==Obras==
<center><hovergallery>
<center>{{Hg|<hovergallery>
Archivo:DelfimFernandesAmorim.EdificiosBarao.jpg|Edificios Barão do Rio Branco (1965-1969)
Archivo:DelfimFernandesAmorim.EdificiosBarao.jpg|Edificios Barão do Rio Branco (1965-1969)
Archivo:DelfimFernandesAmorim.EdificioLucianoCosta.jpg|Edificio Luciano Costa, Recife (1959-1961)
Archivo:DelfimFernandesAmorim.EdificioLucianoCosta.jpg|Edificio Luciano Costa, Recife (1959-1961)
</hovergallery></center>
</hovergallery>}}</center>


==Referencias==
==Referencias==
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/556512