Diferencia entre revisiones de «Pedro Machuca»

m
Texto reemplazado: «{{+}}'''» por «{{+}} '''»
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «{{+}}'''» por «{{+}} '''»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{+}}'''Pedro Machuca''' (Toledo, h. 1490-Granada, 1550) fue un arquitecto y pintor español que se formó en Italia, donde se relacionó con Miguel Ángel y Rafael. Esta circunstancia hizo de él un caso excepcional en la España de su tiempo, ya que cultivó en arquitectura un estilo italianizante, de líneas sumamente severas y puras, que se encuentra en las antípodas del estilo plateresco por entonces en boga.
{{+}}
'''Pedro Machuca''' (Toledo, h. 1490-Granada, 1550) fue un arquitecto y pintor español que se formó en Italia, donde se relacionó con Miguel Ángel y Rafael. Esta circunstancia hizo de él un caso excepcional en la España de su tiempo, ya que cultivó en arquitectura un estilo italianizante, de líneas sumamente severas y puras, que se encuentra en las antípodas del estilo plateresco por entonces en boga.


Desde 1520 residió en Granada. Su obra más importante es, sin duda, el [[palacio de Carlos V]], ubicado dentro del recinto de la Alhambra, considerada la obra más italianizante de todas las que se construyen en España en la primera mitad del siglo XVI. Sus severas proporciones y la belleza y pureza de sus formas, la ponen en relación con los mejores ejemplos del mismo tipo realizados en Italia. A Machuca se atribuyen también dos obras de sobrio estilo bramantesco la Puerta de las Granadas, a la entrada de la Alhambra, y la Fuente de Carlos V, en el mismo recinto.
Desde 1520 residió en Granada. Su obra más importante es, sin duda, el [[palacio de Carlos V]], ubicado dentro del recinto de la Alhambra, considerada la obra más italianizante de todas las que se construyen en España en la primera mitad del siglo XVI. Sus severas proporciones y la belleza y pureza de sus formas, la ponen en relación con los mejores ejemplos del mismo tipo realizados en Italia. A Machuca se atribuyen también dos obras de sobrio estilo bramantesco la Puerta de las Granadas, a la entrada de la Alhambra, y la Fuente de Carlos V, en el mismo recinto.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/543786