Diferencia entre revisiones de «Arquitectura micénica»

Línea 24: Línea 24:
2-      Tumbas de cámara y Tholoi. Generalmente se relacionan los tholos con la clase aristocrática, y las tumbas de cámara con núcleos familiares del grueso de la población.  
2-      Tumbas de cámara y Tholoi. Generalmente se relacionan los tholos con la clase aristocrática, y las tumbas de cámara con núcleos familiares del grueso de la población.  


Las tumbas de cámara son estructuras hipogeicas excavadas en el soporte rocoso, compuestas de una cámara, precedida de un corredor (dromos) también excavado en la roca, que desemboca en una entrada (stomion). La forma de la cámara es cuadrangular, eopsoidao o semicircular en la que se encuentran varios enterramientos.  
Las tumbas de cámara son estructuras hipogeicas excavadas en el soporte rocoso, compuestas de una cámara, precedida de un [[dromos]] también excavado en la roca, que desemboca en una entrada (stomion). La forma de la cámara es cuadrangular, eopsoidao o semicircular en la que se encuentran varios enterramientos.  




Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/537437