Diferencia entre revisiones de «Arquitectura micénica»

Línea 4: Línea 4:
Las ciudades se situaban cerca del mar, por donde desarrollaban sus actividades comerciales, en lo alto de colinas y rodeadas por enormes lienzos de murallas, con acceso por puertas monumentales. Esta arquitectura monumental tuvo su apogeo en el siglo XIII a.C., donde las murallas ciclópeas presentaban un aparejo poligonal de grandes proporciones, cuyo mejor ejemplo es Micenas.
Las ciudades se situaban cerca del mar, por donde desarrollaban sus actividades comerciales, en lo alto de colinas y rodeadas por enormes lienzos de murallas, con acceso por puertas monumentales. Esta arquitectura monumental tuvo su apogeo en el siglo XIII a.C., donde las murallas ciclópeas presentaban un aparejo poligonal de grandes proporciones, cuyo mejor ejemplo es Micenas.


De la construcción de las enormes fortalezas de piedras en la arquitectura micénica se han preservado algunas ruinas que muestran como estas piedras se encajaban unas sobre otras sin necesidad de argamasa. Crearon con este método estructuras arquitectónicas enormes.
{{nido}}
{{nido}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/537404