Diferencia entre revisiones de «Arquitectura en el Imperio Inca»

Línea 32: Línea 32:
Cuando Manco Cápac funda la ciudad, ésta se ubica entre los cauces de los ríos Tulumayo y Huatanay, desde una colina hasta la confluencia de ambos ríos. Dicha ciudad se convirtió en la capital política y religiosa del Estado y con el tiempo fue necesario introducir nuevas formas de subdividir el espacio.
Cuando Manco Cápac funda la ciudad, ésta se ubica entre los cauces de los ríos Tulumayo y Huatanay, desde una colina hasta la confluencia de ambos ríos. Dicha ciudad se convirtió en la capital política y religiosa del Estado y con el tiempo fue necesario introducir nuevas formas de subdividir el espacio.


:<big> '''Cusco monumental'''</big>
:<big> '''Cusco monumental'''</big>: Durante mucho tiempo la ciudad fue bastante simple, pero luego de la guerra con los ''Chancas'' quedó muy destruida. Entonces Pachacútec decidió construir la majestuosa capital que conocieron con asombro los españoles.
Durante mucho tiempo la ciudad fue bastante simple, pero luego de la guerra con los ''Chancas'' quedó muy destruida. Entonces Pachacútec decidió construir la majestuosa capital que conocieron con asombro los españoles.


Cusco era una ciudad llena de palacios y grandes canchas cercadas por un muro con una sola entrada, donde tenían su residencia los señores de mayor importancia. Lucía muy ordenada. Sus calles eran empedradas y contaban con sistemas de drenaje. Destacaban dos plazas principales separadas tan solo por el riachuelo Huatanay: Huacaypata y Cusipata. En la primera se realizaban los más importantes rituales y fiestas.
:Cusco era una ciudad llena de palacios y grandes canchas cercadas por un muro con una sola entrada, donde tenían su residencia los señores de mayor importancia. Lucía muy ordenada. Sus calles eran empedradas y contaban con sistemas de drenaje. Destacaban dos plazas principales separadas tan solo por el riachuelo Huatanay: Huacaypata y Cusipata. En la primera se realizaban los más importantes rituales y fiestas.


Los más grandiosos edificios dentro del Cusco y en sus alrededores son: el ''[[Coricancha]]'', la fortaleza de ''[[Sacsayhuamán]]'', ''[[Ollantaytambo]]'', ''[[Písac]]'', ''Quenqo'' y ''[[Machu Picchu]]'', los que pertenecieron a la época imperial.
:Los más grandiosos edificios dentro del Cusco y en sus alrededores son: el ''[[Coricancha]]'', la fortaleza de ''[[Sacsayhuamán]]'', ''[[Ollantaytambo]]'', ''[[Písac]]'', ''Quenqo'' y ''[[Machu Picchu]]'', los que pertenecieron a la época imperial.


La ciudad alcanzó gran prestigio como centro religioso, además de constituir el centro político del imperio. Cada uno de los incas que moría tenía allí una casa que se conservaba para él, con todas sus pertenencias dentro incluyendo la servidumbre y sus mujeres.
:La ciudad alcanzó gran prestigio como centro religioso, además de constituir el centro político del imperio. Cada uno de los incas que moría tenía allí una casa que se conservaba para él, con todas sus pertenencias dentro incluyendo la servidumbre y sus mujeres.


Se dice que el plano de Cusco tenía la forma de un puma y que su cabeza estaba representada por Sacsayhuamán, fortaleza planificada por Pachacútec. Entre las piernas del animal se encontraría la plaza Haucaypata.
:Se dice que el plano de Cusco tenía la forma de un puma y que su cabeza estaba representada por Sacsayhuamán, fortaleza planificada por Pachacútec. Entre las piernas del animal se encontraría la plaza Haucaypata.


:<big>'''Cusco: Símbolo del Tahuantinsuyu'''</big>
:<big>'''Cusco: Símbolo del Tahuantinsuyu'''</big>: El historiador Franklin Pease decía que los cronistas destacaron el sentido simbólico del Cusco como centro y origen del mundo de los incas. La ciudad misma era reverenciada y se indica que era un símbolo de todo el Tahuantinsuyo. Esto explicaría la repetición simbólica de la estructura de la ciudad en los centros administrativos incaicos. Algún cronista llegó a decir que quien venía del Cusco debía ser reverenciado por quien iba a él, ya que había estado en contacto con la ciudad sagrada.
El historiador Franklin Pease decía que los cronistas destacaron el sentido simbólico del Cusco como centro y origen del mundo de los incas. La ciudad misma era reverenciada y se indica que era un símbolo de todo el Tahuantinsuyo. Esto explicaría la repetición simbólica de la estructura de la ciudad en los centros administrativos incaicos. Algún cronista llegó a decir que quien venía del Cusco debía ser reverenciado por quien iba a él, ya que había estado en contacto con la ciudad sagrada.


La palabra Cusco tiene varios significados: obligo o centro del mundo, allanar terrenos y unir haciendo concordia.
:La palabra Cusco tiene varios significados: obligo o centro del mundo, allanar terrenos y unir haciendo concordia.


===Centros administrativos provinciales===
===Centros administrativos provinciales===
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/528740