Diferencia entre revisiones de «Arquitectura en el Imperio Inca»

Línea 51: Línea 51:
Conforme se iba expandiendo el ''Tahuantinsuyo'' se fueron construyendo centros provinciales desde los cuales se administraban las diferentes regiones conquistadas. La planificación estatal implicaba el uso de maquetas de barro en las que se representaba desde valles enteros hasta un edificio, antes de empezar a construirlo. En la costa, la piedra usualmente era sustituida por el [[tapial]] o el [[adobe]].
Conforme se iba expandiendo el ''Tahuantinsuyo'' se fueron construyendo centros provinciales desde los cuales se administraban las diferentes regiones conquistadas. La planificación estatal implicaba el uso de maquetas de barro en las que se representaba desde valles enteros hasta un edificio, antes de empezar a construirlo. En la costa, la piedra usualmente era sustituida por el [[tapial]] o el [[adobe]].


::[[Tambo Colorado]]
:<big>[[Tambo Colorado]]</big>
Fue uno de los centros más importantes establecidos por los incas en la costa. Es un conjunto de construcciones hechas con tapiales y adobes. Aunque en algunas zonas presenta una decoración aparentemente anterior, las puertas y hornacinas tienen la forma trapezoidal típica de los incas. Se le conoce como [[Tambo Colorado]] por la pintura roja, que todavía se puede ver en sus paredes, a pesar de que también se conservan algunos muros con pintura amarilla y blanca. En torno a una plaza de planta trapezoidal se distribuyen varias estructuras entre las que se cuentan depósitos, viviendas y un edificio principal conocido como la Fortaleza.
Fue uno de los centros más importantes establecidos por los incas en la costa. Es un conjunto de construcciones hechas con tapiales y adobes. Aunque en algunas zonas presenta una decoración aparentemente anterior, las puertas y hornacinas tienen la forma trapezoidal típica de los incas. Se le conoce como [[Tambo Colorado]] por la pintura roja, que todavía se puede ver en sus paredes, a pesar de que también se conservan algunos muros con pintura amarilla y blanca. En torno a una plaza de planta trapezoidal se distribuyen varias estructuras entre las que se cuentan depósitos, viviendas y un edificio principal conocido como la Fortaleza.


====[[Huánuco Pampa]]====
:<big>[[Huánuco Pampa]]</big>
Conocido también como Huánuco Viejo. Importantísimo centro de más de 2&nbsp;km² ubicado sobre una explanada a cuatro mil metros de altura. Fue establecido allí porque marcaba el punto medio del camino entre el Cusco y ''Tomebamba''. Alrededor de una gran plaza que contiene un ''[[ushnu]]'' o estructura sobre la cual se ubica una especie de asiento, se distinguen cuatro diferentes sectores: uno de depósitos al sur, uno de confección de tejidos al norte, uno de viviendas comunes al oeste, y otro de residencia del inca durante sus visitas al sitio. En total habría unas cuatro mil construcciones dedicadas a funciones militares, religiosas y administrativas.
Conocido también como Huánuco Viejo. Importantísimo centro de más de 2&nbsp;km² ubicado sobre una explanada a cuatro mil metros de altura. Fue establecido allí porque marcaba el punto medio del camino entre el Cusco y ''Tomebamba''. Alrededor de una gran plaza que contiene un ''[[ushnu]]'' o estructura sobre la cual se ubica una especie de asiento, se distinguen cuatro diferentes sectores: uno de depósitos al sur, uno de confección de tejidos al norte, uno de viviendas comunes al oeste, y otro de residencia del inca durante sus visitas al sitio. En total habría unas cuatro mil construcciones dedicadas a funciones militares, religiosas y administrativas.


====Tomebamba====
:<big>Tomebamba</big>
''Túpac Yupanqui'' inició la construcción de este centro administrativo, desde el cual se afirmó la conquista de los ''Cañaris'' y se controló el límite norte del Tahuantinsuyo. Su importancia fue aumentando rápidamente tanto que se convirtió en la segunda ciudad más importante del imperio.
''Túpac Yupanqui'' inició la construcción de este centro administrativo, desde el cual se afirmó la conquista de los ''Cañaris'' y se controló el límite norte del Tahuantinsuyo. Su importancia fue aumentando rápidamente tanto que se convirtió en la segunda ciudad más importante del imperio.


====Cajamarca====
:<big>Cajamarca</big>
Lugar de especial importancia, pues allí fue capturado el inca ''Atahualpa'' marcando el inicio del ocaso del imperio. Por aquellos momentos era un pueblo muy grande, con una plaza amurallada al centro. El Templo del Sol, el Palacio del Inca y el ''Acllawasi'', reproducían el más puro estilo arquitectónico cuzqueño. Se dice que el fundador de la ciudad fue ''Túpac Yupanqui''.
Lugar de especial importancia, pues allí fue capturado el inca ''Atahualpa'' marcando el inicio del ocaso del imperio. Por aquellos momentos era un pueblo muy grande, con una plaza amurallada al centro. El Templo del Sol, el Palacio del Inca y el ''Acllawasi'', reproducían el más puro estilo arquitectónico cuzqueño. Se dice que el fundador de la ciudad fue ''Túpac Yupanqui''.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/528736