Diferencia entre revisiones de «Giancarlo de Carlo»

sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «}}[[» por «}} [[»)
Sin resumen de edición
Línea 9: Línea 9:
Gran parte de la obra construida de Carlo se encuentra en Urbino, una pequeña ciudad para la que propuso un plan maestro entre 1958-1964, que fue implementándose lentamente durante los siguientes cuarenta años. Sus intervenciones en la forma de los nuevos edificios y restauraciones se insertaban cuidadosamente en el tejido urbano y prestaban especial atención a la vida social de la ciudad. Combinadas estas obras con sus viviendas sociales en la ciudad industrial de Terni, cerca de Roma, su obra construida proporcionó una base para su punto de vista sobre la participación de los usuarios y habitantes en el proceso de diseño. El edificio de viviendas en Terni fue construido para los trabajadores de la compañía de acero más grande de Italia y para de Carlo no sólo era importante discernir los deseos de los futuros habitantes, sino hacerlo también en sus horas de trabajo. Insistió en que los trabajadores debían ser pagados por estas sesiones y que la administración no debía negarse. Los trabajadores y sus familias  participaron así en cada parte del proceso de diseño con el arquitecto, quien asumía el rol de educador y facilitador.
Gran parte de la obra construida de Carlo se encuentra en Urbino, una pequeña ciudad para la que propuso un plan maestro entre 1958-1964, que fue implementándose lentamente durante los siguientes cuarenta años. Sus intervenciones en la forma de los nuevos edificios y restauraciones se insertaban cuidadosamente en el tejido urbano y prestaban especial atención a la vida social de la ciudad. Combinadas estas obras con sus viviendas sociales en la ciudad industrial de Terni, cerca de Roma, su obra construida proporcionó una base para su punto de vista sobre la participación de los usuarios y habitantes en el proceso de diseño. El edificio de viviendas en Terni fue construido para los trabajadores de la compañía de acero más grande de Italia y para de Carlo no sólo era importante discernir los deseos de los futuros habitantes, sino hacerlo también en sus horas de trabajo. Insistió en que los trabajadores debían ser pagados por estas sesiones y que la administración no debía negarse. Los trabajadores y sus familias  participaron así en cada parte del proceso de diseño con el arquitecto, quien asumía el rol de educador y facilitador.


Los escritos de de Carlo apoyaban este enfoque arquitectónico; fue editor de la revista bilingüe, ''Spazio e Società'' publicados entre 1978-2001, que abarcó la arquitectura de todo el mundo. prestando atención tanto a los edificios de alto nivel como a la arquitectura vernácula y otros más formas moderadas de intervención arquitectónica. Fundó el Laboratorio Internacional de Arquitectura y Urbanismo (ILAUD), una escuela de verano anual que fue establecida en 1976 y todavía continúa. De Carlo fue un intelectual que practicó la arquitectura como una profesión política que no puede separarse del contexto de su tiempo: su trabajo en Urbino y en otros lugares muestra un enorme respeto y cuidado del patrimonio, abriéndose a los avances tecnológicos y caracterizándose por su énfasis sobre la responsabilidad del arquitecto y la relación necesaria entre la práctica y la teoría.
Los escritos de de Carlo apoyaban este enfoque arquitectónico; fue editor de la revista bilingüe, ''Spazio e Società'' publicados entre 1978-2001, que abarcó la arquitectura de todo el mundo. prestando atención tanto a los edificios de alto nivel como a la arquitectura vernácula y otros más formas moderadas de intervención arquitectónica. Fundó el Laboratorio Internacional de Arquitectura y Urbanismo ([[ILAUD]]), una escuela de verano anual que fue establecida en 1976 y todavía continúa. De Carlo fue un intelectual que practicó la arquitectura como una profesión política que no puede separarse del contexto de su tiempo: su trabajo en Urbino y en otros lugares muestra un enorme respeto y cuidado del patrimonio, abriéndose a los avances tecnológicos y caracterizándose por su énfasis sobre la responsabilidad del arquitecto y la relación necesaria entre la práctica y la teoría.
==Obras==
==Obras==
<center><gallery widths="160px" heights="160px" >
<center><gallery widths="160px" heights="160px" >
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/527147