Diferencia entre revisiones de «Quincho»

44 bytes añadidos ,  21 dic 2018
sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: « {{W}}» por « {{W}}»)
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{++}}El término '''quincho''' parece provenir del idioma nativo quechua y significa cerco o barrera, probablemente estos quinchos o cercos eran confeccionados de paja aplicándose con el tiempo también a los techos realizados con este material.
{{++}}[[Archivo:Quinchoslaplata.JPG|right|350px]]
El término '''quincho''' parece provenir del idioma nativo quechua y significa cerco o barrera, probablemente estos quinchos o cercos eran confeccionados de paja aplicándose con el tiempo también a los techos realizados con este material.


En muchos países sudamericanos  el término “quincho” se aplica a un cerramiento de techo de paja, cuyas paredes pueden ser de diferentes materiales como piedra, ladrillo, madera, bloques, etc.  A las construcciones de paredes de barro y techo de quincho, la típica vivienda rural, se les denominan ranchos.  
En muchos países sudamericanos  el término “quincho” se aplica a un cerramiento de techo de paja, cuyas paredes pueden ser de diferentes materiales como piedra, ladrillo, madera, bloques, etc.  A las construcciones de paredes de barro y techo de quincho, la típica vivienda rural, se les denominan ranchos.  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/527018