Diferencia entre revisiones de «Plaza de España (Tenerife)»

No hay cambio en el tamaño ,  29 nov 2018
m
Texto reemplazado: «|300px|» por «|350px|»
(→‎top: clean up, añado {{A}})
m (Texto reemplazado: «|300px|» por «|350px|»)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Tenerife2005 056.jpg|thumb|right|300px|''Plaza de España, Tenerife'']]
[[Archivo:Tenerife2005 056.jpg|thumb|right|350px|''Plaza de España, Tenerife'']]
La '''Plaza de España''' de [[Santa Cruz de Tenerife]] es una plaza de la capital de Tenerife ([[Canarias]], España) que se construyó en 1929 sobre el histórico Castillo de San Cristóbal, baluarte defensivo que apartó de la isla a piratas y corsarios. La plaza consiste en un espacio de 5.026 m2 presidida por el '''Monumento a los Caídos''' una cruz con cripta cerrada en su base y rodeada por dos soldados, proyectada por Tomás Machado y levantada en 1.944. El Monumento a los Caídos constituye una muestra de la arquitectura monumental franquista, con influencias de la arquitectura fascista italiana.
La '''Plaza de España''' de [[Santa Cruz de Tenerife]] es una plaza de la capital de Tenerife ([[Canarias]], España) que se construyó en 1929 sobre el histórico Castillo de San Cristóbal, baluarte defensivo que apartó de la isla a piratas y corsarios. La plaza consiste en un espacio de 5.026 m2 presidida por el '''Monumento a los Caídos''' una cruz con cripta cerrada en su base y rodeada por dos soldados, proyectada por Tomás Machado y levantada en 1.944. El Monumento a los Caídos constituye una muestra de la arquitectura monumental franquista, con influencias de la arquitectura fascista italiana.


321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/525773