Diferencia entre revisiones de «Palacio Ducal de Fernán Núñez»

m
Texto reemplazado: «|300px|» por «|350px|»
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «|300px|» por «|350px|»)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Palacio_Ducal_Fernán_Núñez.jpg|300px|right|Palacio Ducal]]
[[Archivo:Palacio_Ducal_Fernán_Núñez.jpg|350px|right|Palacio Ducal]]
El '''Palacio Ducal de Fernán Núñez‏‎''' ([[Provincia de Córdoba]], España) fue edificado entre 1783 y 1787. Es uno de los edificios de carácter civil más importantes de la provincia de Córdoba, declarado Bien de Interés Cultural en 1983. De estilo Neoclásico, fue mandado construir por Carlos José Gutiérrez de los Ríos, siendo este embajador en la ciudad de [[Lisboa]]. El palacio está inspirado en la fachada del [[Palacio de las Necesidades]] de la capital portuguesa, donde se encontraba la embajada Española por aquel entonces.
El '''Palacio Ducal de Fernán Núñez‏‎''' ([[Provincia de Córdoba]], España) fue edificado entre 1783 y 1787. Es uno de los edificios de carácter civil más importantes de la provincia de Córdoba, declarado Bien de Interés Cultural en 1983. De estilo Neoclásico, fue mandado construir por Carlos José Gutiérrez de los Ríos, siendo este embajador en la ciudad de [[Lisboa]]. El palacio está inspirado en la fachada del [[Palacio de las Necesidades]] de la capital portuguesa, donde se encontraba la embajada Española por aquel entonces.


321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/525484