Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Castro de Yecla la Vieja»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up)
m (Texto reemplazado: «300px» por «350px»)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Yeclacastro.jpg|right|300px|Murallas del Castro de Yecla la Vieja]]El '''Castro de Yecla la Vieja''' es un [[castro (fortificación)|castro]] de origen Vetón, situado en Yecla de Yeltes, en la provincia de [[Salamanca]] (España).
[[Archivo:Yeclacastro.jpg|right|350px|Murallas del Castro de Yecla la Vieja]]El '''Castro de Yecla la Vieja''' es un [[castro (fortificación)|castro]] de origen Vetón, situado en Yecla de Yeltes, en la provincia de [[Salamanca]] (España).


Está situado en {{Coord|40.947101593|-6.487684|type:landmark_region:ES|format=dms}}, a un kilómetro al sur de la localidad de Yecla de Yeltes, en un promontorio sobre el arroyo Varlaña.
Está situado en {{Coord|40.947101593|-6.487684|type:landmark_region:ES|format=dms}}, a un kilómetro al sur de la localidad de Yecla de Yeltes, en un promontorio sobre el arroyo Varlaña.

Revisión del 18:19 28 nov 2018

Statusbar2.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir videos        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Castro de Yecla la Vieja
Murallas del Castro de Yecla la Vieja

El Castro de Yecla la Vieja es un castro de origen Vetón, situado en Yecla de Yeltes, en la provincia de Salamanca (España).

Está situado en 40°56′50″N 6°29′16″O / 40.947101593, -6.487684, a un kilómetro al sur de la localidad de Yecla de Yeltes, en un promontorio sobre el arroyo Varlaña.

Es un Yacimiento arqueológico amurallado, de unas 5 hectáreas de superficio, de gruesas murallas. Su origen se remonta al siglo 5 antes de nuestra era, cuando los [vetón|vetones] poblaban la comarca. También se usó en época romana, y posteriormente, hasta la Alta Edad Media. Tras su abandono, en época de los Reyes Católicos se construyó en el recinto la ermita de la Virgen del Castillo, aún en pie y en uso.

Petroglifos de caballos

Además de las murallas imponentes, destacan los Petroglifo‏‎s que decoran muchas de las piedras del amurallamiento, generalmente caballos, algunos con jinete. En el lado oeste del castro, extramuros, hay varias zonas de piedras hincadas verticalmente, posiblemente protección contra los asaltos de caballería, ya que ese es el flanco más abierto del asentamiento.

Referencias





Urban-plan.azul.1.jpg
Mosaico.deg.jpg


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Castro_de_Yecla_la_Vieja&oldid=525225