Diferencia entre revisiones de «Barroco siciliano»

No hay cambio en el tamaño ,  28 nov 2018
m
Texto reemplazado: «300px» por «350px»
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «300px» por «350px»)
Línea 65: Línea 65:


=== Nuevas ciudades ===
=== Nuevas ciudades ===
[[Archivo:Syracuse Place Cathedral.jpg|thumb|right|300px|Ilustración 8: Piazza del Duomo, [[Siracusa]]. Catedral proyectada por Andrea Palma, flanqueada por palazzi barrocos.]]
[[Archivo:Syracuse Place Cathedral.jpg|thumb|right|350px|Ilustración 8: Piazza del Duomo, [[Siracusa]]. Catedral proyectada por Andrea Palma, flanqueada por palazzi barrocos.]]


Inmediatamente después del sismo se puso en acción un plan de reconstrucción, no sin tomar previamente algunas decisiones que diferenciarían en forma permanente a muchas ciudades sicilianas de otros desarrollos urbanos europeos. El virrey (Duque de Camastra), consciente de las nuevas tendencias en planeamiento urbano, decretó que la reconstrucción debería prever plazas y anchas avenidas, sobre una trama urbana racionalizada, en lugar de continuar utilizando el sistema medieval de retorcidas y estrechas callejuelas. Toda la distribución urbana tomó formas cuadradas o exagonales, típicas del planeamiento urbano barroco.
Inmediatamente después del sismo se puso en acción un plan de reconstrucción, no sin tomar previamente algunas decisiones que diferenciarían en forma permanente a muchas ciudades sicilianas de otros desarrollos urbanos europeos. El virrey (Duque de Camastra), consciente de las nuevas tendencias en planeamiento urbano, decretó que la reconstrucción debería prever plazas y anchas avenidas, sobre una trama urbana racionalizada, en lugar de continuar utilizando el sistema medieval de retorcidas y estrechas callejuelas. Toda la distribución urbana tomó formas cuadradas o exagonales, típicas del planeamiento urbano barroco.
Línea 79: Línea 79:
Uno de los más bellos ejemplos de esta planificación puede verse en Noto (Ilustración 9), ciudad reconstruida aproximadamente a 10 kilómetros de su emplazamiento original sobre el Monte Alveria. Las viejas ruinas, conocidas actualmente como "Noto Antica", pueden verse todavía en el estado en que quedaron luego del sismo. El nuevo sitio fue elegido por su topografía menos accidentada, a fin de facilitar el trazado de la trama urbana. Las principales calles corren de este a oeste, beneficiándose con mejor luz y radiación solar. Este ejemplo de planificación urbana se atribuye a un culto aristócrata local, Giovanni Battista Landolina, ayudado por tres arquitectos del lugar.
Uno de los más bellos ejemplos de esta planificación puede verse en Noto (Ilustración 9), ciudad reconstruida aproximadamente a 10 kilómetros de su emplazamiento original sobre el Monte Alveria. Las viejas ruinas, conocidas actualmente como "Noto Antica", pueden verse todavía en el estado en que quedaron luego del sismo. El nuevo sitio fue elegido por su topografía menos accidentada, a fin de facilitar el trazado de la trama urbana. Las principales calles corren de este a oeste, beneficiándose con mejor luz y radiación solar. Este ejemplo de planificación urbana se atribuye a un culto aristócrata local, Giovanni Battista Landolina, ayudado por tres arquitectos del lugar.


[[Archivo:Noto Via Nicolasi retouchejpg.jpg|thumb|right|300px|Ilustración 9: Vía Nicolasi, Noto.]]
[[Archivo:Noto Via Nicolasi retouchejpg.jpg|thumb|right|350px|Ilustración 9: Vía Nicolasi, Noto.]]
En estas nuevas ciudades, la aristocracia ocupó los sitios más altos, donde el aire era más fresco y las visuales mejores. La Iglesia se ubicaba en el centro de la ciudad (Ilustración 8), para conveniencia de todos y para reflejar la posición social central de la religión. Alrededor de la catedral y el palacio episcopal se construyeron los conventos.Los mercaderes y comerciantes eligieron sus terrenos sobre las anchas calles que conducían a las plazas. Finalmente, se permitió a los pobres edificar sus sencillas casas de mampostería de ladrillo en las zonas que nadie más quería. Abogados, médicos, y miembros de las escasas profesiones incluyendo a los artesanos -es decir, todos aquellos que podían clasificarse en un punto medio entre la clase alta y la plebe- capaces de hacerse de su propio terreno, se instalaron por lo general en la periferia de las áreas comerciales o residenciales de la clase alta, pero también era común que vivieran en casas algo mejores en las áreas pobres. Sin embargo, muchos de los hábiles artistas que trabajaban en la reconstrucción vivían en sectores específicos de las amplias residencias de sus patrones. En este aspecto, la planificación urbana barroca reflejó el esquema vigente de autoridad política, y luego su estilo y filosofía se difundieron hasta lugares tan lejanos como Annapolis, en el estado de Maryland, y Savannah en Georgia, en la América colonial inglesa, o quizá más notablemente en el rediseño de Paris emprendido por Haussmann en el Siglo XIX. El escenario estaba listo para la explosiva difusión de la arquitectura barroca, que predominó en Sicilia hasta principios del Siglo XIX.
En estas nuevas ciudades, la aristocracia ocupó los sitios más altos, donde el aire era más fresco y las visuales mejores. La Iglesia se ubicaba en el centro de la ciudad (Ilustración 8), para conveniencia de todos y para reflejar la posición social central de la religión. Alrededor de la catedral y el palacio episcopal se construyeron los conventos.Los mercaderes y comerciantes eligieron sus terrenos sobre las anchas calles que conducían a las plazas. Finalmente, se permitió a los pobres edificar sus sencillas casas de mampostería de ladrillo en las zonas que nadie más quería. Abogados, médicos, y miembros de las escasas profesiones incluyendo a los artesanos -es decir, todos aquellos que podían clasificarse en un punto medio entre la clase alta y la plebe- capaces de hacerse de su propio terreno, se instalaron por lo general en la periferia de las áreas comerciales o residenciales de la clase alta, pero también era común que vivieran en casas algo mejores en las áreas pobres. Sin embargo, muchos de los hábiles artistas que trabajaban en la reconstrucción vivían en sectores específicos de las amplias residencias de sus patrones. En este aspecto, la planificación urbana barroca reflejó el esquema vigente de autoridad política, y luego su estilo y filosofía se difundieron hasta lugares tan lejanos como Annapolis, en el estado de Maryland, y Savannah en Georgia, en la América colonial inglesa, o quizá más notablemente en el rediseño de Paris emprendido por Haussmann en el Siglo XIX. El escenario estaba listo para la explosiva difusión de la arquitectura barroca, que predominó en Sicilia hasta principios del Siglo XIX.


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/524692