Diferencia entre revisiones de «Basílica de la Sagrada Familia»

m
Texto reemplazado: «300px» por «350px»
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «300px» por «350px»)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:Barcelona Iglesia Sagrada Familia 02.jpg|right|300px|Templo Expiatorio de la Sagrada Familia.]]
[[Archivo:Barcelona Iglesia Sagrada Familia 02.jpg|right|350px|Templo Expiatorio de la Sagrada Familia.]]
La '''Sagrada Familia''', cuyo nombre completo es '''Templo Expiatorio de la Sagrada Familia''', es un gran [[templo]] católico de Barcelona (España), diseñado por el arquitecto [[Cataluña|catalán]] [[Antoni Gaudí]]. Iniciado en 1882, sigue en construcción . Es la obra maestra de Gaudí, y el máximo exponente de la arquitectura modernista catalana.
La '''Sagrada Familia''', cuyo nombre completo es '''Templo Expiatorio de la Sagrada Familia''', es un gran [[templo]] católico de Barcelona (España), diseñado por el arquitecto [[Cataluña|catalán]] [[Antoni Gaudí]]. Iniciado en 1882, sigue en construcción . Es la obra maestra de Gaudí, y el máximo exponente de la arquitectura modernista catalana.


Línea 10: Línea 10:


== Historia ==
== Historia ==
[[Archivo:Sagrada Familia 1915.jpg|thumb|right|300px|La Sagrada Familia en 1915.]]
[[Archivo:Sagrada Familia 1915.jpg|thumb|right|350px|La Sagrada Familia en 1915.]]
La idea de construir un templo expiatorio dedicado a la Sagrada Familia en unos nuevos terrenos del Eixample barcelonés fue del librero Josep Maria Bocabella, para lo que fundó la Asociación de Devotos de San José. Para ello se adquirió una manzana entera del Eixample en un lugar conocido como El Poblet, cerca del Camp de l'Arpa, en Sant Martí de Provençals, entre las calles Provença, Mallorca, Marina y Sardenya.
La idea de construir un templo expiatorio dedicado a la Sagrada Familia en unos nuevos terrenos del Eixample barcelonés fue del librero Josep Maria Bocabella, para lo que fundó la Asociación de Devotos de San José. Para ello se adquirió una manzana entera del Eixample en un lugar conocido como El Poblet, cerca del Camp de l'Arpa, en Sant Martí de Provençals, entre las calles Provença, Mallorca, Marina y Sardenya.


Línea 187: Línea 187:


=== Las torres ===
=== Las torres ===
[[Archivo:DSCN0107.JPG|thumb|right|300px|Torres de la Sagrada Familia.]]
[[Archivo:DSCN0107.JPG|thumb|right|350px|Torres de la Sagrada Familia.]]
Gaudí proyectó un templo de gran verticalidad, para que fuese visible desde cualquier punto de Barcelona y destacase sobre el resto de edificios. Para ello dotó a la Sagrada Familia de 18 torres, 12 por los apóstoles, 4 de los evangelistas, y los cimborios de Jesús y la Virgen María. Tienen distinta altura, en sentido ascendente: las torres del Nacimiento, 98 metros las exteriores y 107 las centrales; las de la Pasión, 107 metros las exteriores y 112 las centrales; las de la Gloria, 118 metros; la de la Virgen, 120 metros; las de los evangelistas, 125 metros; y la de Jesús, 170 metros.
Gaudí proyectó un templo de gran verticalidad, para que fuese visible desde cualquier punto de Barcelona y destacase sobre el resto de edificios. Para ello dotó a la Sagrada Familia de 18 torres, 12 por los apóstoles, 4 de los evangelistas, y los cimborios de Jesús y la Virgen María. Tienen distinta altura, en sentido ascendente: las torres del Nacimiento, 98 metros las exteriores y 107 las centrales; las de la Pasión, 107 metros las exteriores y 112 las centrales; las de la Gloria, 118 metros; la de la Virgen, 120 metros; las de los evangelistas, 125 metros; y la de Jesús, 170 metros.


321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/524180