Diferencia entre revisiones de «Cable Inglés (Almería)»

m
Texto reemplazado: «300px]]<mobileonly>{{clear}}</mobileonly> » por «350px]] »
m (Texto reemplazado: «|right|300px]] » por «|right|300px]]<mobileonly>{{clear}}</mobileonly> »)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «300px]]<mobileonly>{{clear}}</mobileonly> » por «350px]] »)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:Cable_Ingles_Almeria.jpg|Imagen del '''Cable Inglés''' iluminado|right|300px]]<mobileonly>{{clear}}</mobileonly>
[[Archivo:Cable_Ingles_Almeria.jpg|Imagen del '''Cable Inglés''' iluminado|right|350px]]
El conocido como '''Cable Inglés''' es un cargadero de mineral situado en [[Almería]] (España) de la sociedad ''«The Alquife Mines and Railway Company Limited»'', ejemplo de la arquitectura del hierro. Su construcción concluyó en 1904, y unía la estación con el puerto. De estilo ecléctico caracterizado por el uso de los nuevos materiales, siguió las directrices de la escuela de [[Gustave Eiffel]]. En 1998 fue declarado [[Bien de Interés Cultural]] de Andalucía. Está en proyecto su restauración para alojar en su interior un centro de exposiciones, un restaurante y un complejo de ocio, además de proporcionar un mirador en su parte superior.
El conocido como '''Cable Inglés''' es un cargadero de mineral situado en [[Almería]] (España) de la sociedad ''«The Alquife Mines and Railway Company Limited»'', ejemplo de la arquitectura del hierro. Su construcción concluyó en 1904, y unía la estación con el puerto. De estilo ecléctico caracterizado por el uso de los nuevos materiales, siguió las directrices de la escuela de [[Gustave Eiffel]]. En 1998 fue declarado [[Bien de Interés Cultural]] de Andalucía. Está en proyecto su restauración para alojar en su interior un centro de exposiciones, un restaurante y un complejo de ocio, además de proporcionar un mirador en su parte superior.


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/522154