Diferencia entre revisiones de «Uxmal»

3 bytes eliminados ,  22 ene 2018
m
Texto reemplazado: « » por « »
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 50: Línea 50:
[[Archivo:0073_Uxmal.JPG|thumb|300px|right|Piramide del Adivino (frente)]]
[[Archivo:0073_Uxmal.JPG|thumb|300px|right|Piramide del Adivino (frente)]]
[[Archivo:0071_Uxmal.JPG|thumb|300px|right|Piramide del Adivino (trasera)]]
[[Archivo:0071_Uxmal.JPG|thumb|300px|right|Piramide del Adivino (trasera)]]
La pirámide del Adivino, también llamada del Hechicero o del Enano, nombre todos ellos provenientes de la leyenda que le contaron al investigador estadounidense John Lloyd Stephens cuando visitó Uxmal, la leyenda cuenta la historia de un enano que era hijo de una hechicera y que había nacido de un huevo. Este personaje, con la intención de hacerse gobernador de la ciudad, apostó con el gobernador de entonces que era capaz de construir una pirámide en una sola noche. La pirámide fue construida y el enano se proclamó gobernador de la tres veces edificada ciudad de Uxmal.  
La pirámide del Adivino, también llamada del Hechicero o del Enano, nombre todos ellos provenientes de la leyenda que le contaron al investigador estadounidense John Lloyd Stephens cuando visitó Uxmal, la leyenda cuenta la historia de un enano que era hijo de una hechicera y que había nacido de un huevo. Este personaje, con la intención de hacerse gobernador de la ciudad, apostó con el gobernador de entonces que era capaz de construir una pirámide en una sola noche. La pirámide fue construida y el enano se proclamó gobernador de la tres veces edificada ciudad de Uxmal.


Es el mayor monumento de la ciudad. Tiene una altura de 35m y una anchura de 53,5m. Consta de cinco estructuras diferenciadas y de diferentes épocas, cada una de ellas tiene su propio templo (los primeros están enterrados por los siguientes y son inaccesibles mientras que para acceder a los otros e ha practicado una apertura). Se alza sobre un zócalo o banqueta que rodea la construcción. Se comenzó a edificar en el siglo VI y el último nivel data del siglo X. Los jeroglíficos existentes han ayudado a la datación de cada uno de los periodos de construcción.
Es el mayor monumento de la ciudad. Tiene una altura de 35m y una anchura de 53,5m. Consta de cinco estructuras diferenciadas y de diferentes épocas, cada una de ellas tiene su propio templo (los primeros están enterrados por los siguientes y son inaccesibles mientras que para acceder a los otros e ha practicado una apertura). Se alza sobre un zócalo o banqueta que rodea la construcción. Se comenzó a edificar en el siglo VI y el último nivel data del siglo X. Los jeroglíficos existentes han ayudado a la datación de cada uno de los periodos de construcción.
Línea 80: Línea 80:
====Juego de Pelota====
====Juego de Pelota====
[[Archivo:0104 Uxmal.JPG|thumb|300px]]
[[Archivo:0104 Uxmal.JPG|thumb|300px]]
Las canchas del juego de pelota no abundan en las ciudades de la zona Puuc. En Uxmal solamente se ha encontrado esta. Su estado, muy deteriorado, deja ver dos partes que conforman los laterales de la cancha y donde estaban los anillos por los cuales se debía de introducir la pelota. Estos anillos se han encontrado a pié de estas estructura.  
Las canchas del juego de pelota no abundan en las ciudades de la zona Puuc. En Uxmal solamente se ha encontrado esta. Su estado, muy deteriorado, deja ver dos partes que conforman los laterales de la cancha y donde estaban los anillos por los cuales se debía de introducir la pelota. Estos anillos se han encontrado a pié de estas estructura.


El juego de pelota es muy habitual en las culturas de Mesoamérica. Tenia un sentido deportivo religioso que lo convertía en toda una ceremonia mística. Su significado esta relacionado con el movimiento de los astros y la lucha de la luz contra la oscuridad. En la zona maya se recogen relatos relativos a este juego en el códice ''popol Vuh''.
El juego de pelota es muy habitual en las culturas de Mesoamérica. Tenia un sentido deportivo religioso que lo convertía en toda una ceremonia mística. Su significado esta relacionado con el movimiento de los astros y la lucha de la luz contra la oscuridad. En la zona maya se recogen relatos relativos a este juego en el códice ''popol Vuh''.
Línea 106: Línea 106:


====La Gran Pirámide====
====La Gran Pirámide====
[[Archivo:La Gran Pyramide.jpg|thumb|300px|right]]En el lado sudoeste de la plataforma inferior del palacio del Gobernador se levanta los restos de lo que debió ser una pirámide de magnitud similar a la del Adivino. Consta de nueve basamentos escalonados con una gran escalera a la que se llega a una plataforma que, separada por cuatro escalones, da acceso al edificio regido allí. En el centro se encuentra el paso al interior donde hay un gran mascarón de Chaac.  
[[Archivo:La Gran Pyramide.jpg|thumb|300px|right]]En el lado sudoeste de la plataforma inferior del palacio del Gobernador se levanta los restos de lo que debió ser una pirámide de magnitud similar a la del Adivino. Consta de nueve basamentos escalonados con una gran escalera a la que se llega a una plataforma que, separada por cuatro escalones, da acceso al edificio regido allí. En el centro se encuentra el paso al interior donde hay un gran mascarón de Chaac.


La fachada norte se restauró entre 1972 y 1973. El nivel superior esta datado en el siglo IX. La ornamentación esta realizada mediante una cornisa con tres elementos que tiene tres mascarones de Chaac, uno sobre otro, grecas y una decoración de aves, concretamente Guacamayas que estan asociadas al sol, y que le dan nombre al templo.
La fachada norte se restauró entre 1972 y 1973. El nivel superior esta datado en el siglo IX. La ornamentación esta realizada mediante una cornisa con tres elementos que tiene tres mascarones de Chaac, uno sobre otro, grecas y una decoración de aves, concretamente Guacamayas que estan asociadas al sol, y que le dan nombre al templo.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/516268