Diferencia entre revisiones de «Vitral»

8 bytes eliminados ,  22 ene 2018
m
Texto reemplazado: « » por « »
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 1: Línea 1:
{{++}}
{{++}}
[[Archivo:Glass window.jpg|200px|thumb|right|[http://www.flickr.com/photos/mallix/360400611/ Vitral]]]
[[Archivo:Glass window.jpg|200px|thumb|right|[http://www.flickr.com/photos/mallix/360400611/ Vitral]]]
Un '''vitral''' es una composición decorativa formada por piezas de [[vidrio]] de color que se unen por medio de varillas de plomo.  
Un '''vitral''' es una composición decorativa formada por piezas de [[vidrio]] de color que se unen por medio de varillas de plomo.
También denominado ''vitraux'' o ''vidriera de colores''.  
También denominado ''vitraux'' o ''vidriera de colores''.


[[Archivo:Reims Cathedral, interior (6).jpg|right|thumb|200px|Vidrieras de la catedral de [[Reims]] en Francia.]]
[[Archivo:Reims Cathedral, interior (6).jpg|right|thumb|200px|Vidrieras de la catedral de [[Reims]] en Francia.]]
Línea 15: Línea 15:


En España, destacan por su antigüedad y mérito las siguientes:
En España, destacan por su antigüedad y mérito las siguientes:
* las vidrieras de la [[catedral de León]], pertenecientes a todas las épocas del estilo ojival, con otras del siglo XV en las catedrales de [[catedral de Toledo|Toledo]], [[catedral de Burgos|Burgos]], Avila y [[catedral de Barcelona|Barcelona]].  
* las vidrieras de la [[catedral de León]], pertenecientes a todas las épocas del estilo ojival, con otras del siglo XV en las catedrales de [[catedral de Toledo|Toledo]], [[catedral de Burgos|Burgos]], Avila y [[catedral de Barcelona|Barcelona]].
* del siglo XVI, son notables las de [[catedral de Sevilla|Sevilla]] y [[catedral de Oviedo|Oviedo]] y tampoco carecen de interés cuatro vidrieras de la iglesia principal de [[Cervera (Lérida)|Cervera]] ([[provincia de Lérida|Lérida]]).
* del siglo XVI, son notables las de [[catedral de Sevilla|Sevilla]] y [[catedral de Oviedo|Oviedo]] y tampoco carecen de interés cuatro vidrieras de la iglesia principal de [[Cervera (Lérida)|Cervera]] ([[provincia de Lérida|Lérida]]).
* del siglo XVII, se encuentran algunas de las catedrales de Sevilla y [[catedral de Segovia|Segovia]].
* del siglo XVII, se encuentran algunas de las catedrales de Sevilla y [[catedral de Segovia|Segovia]].
Línea 35: Línea 35:
La Catedral gótica evoca la imagen de la Jerusalén Celestial y constituye la Obra colectiva de los habitantes (burgeses) de las [[ciudad]]es de la Baja Edad Media. Cada nueva Generación de [[albañil]]es y artesanos, al tomar el relevo de la generación anterior, hará avanzar la [[construcción]] del [[presbiterio (arquitectura)|presbiterio]] o de las capillas laterales y del [[crucero (arquitectura)|crucero]] etc. Cada nueva iglesia o catedral hará sus [[nave (arquitectura)|naves]] más altas que las anteriores, suprimiendo progresivamente el Muro de Fábrica o muro de carga y sustituyéndolo por lo que se ha denominado el '''Muro translúcido''', es decir, por los amplios ventanales con vitrales de color que proporcionan al [[interior (aruitectura)|interior]] de las iglesias y catedrales una Atmósfera cálida, coloreada e Irreal donde los fieles pueden sentirse seguros al amparo de la Iglesia mientras contemplan la '''''"luz de esencia divina"''''' tal como decía el Abad Sugger que fue quien impulsó la construcción de los vitrales del [[coro]] de la Basílica de Saint-Denís de París, mediado el [[siglo XII]].
La Catedral gótica evoca la imagen de la Jerusalén Celestial y constituye la Obra colectiva de los habitantes (burgeses) de las [[ciudad]]es de la Baja Edad Media. Cada nueva Generación de [[albañil]]es y artesanos, al tomar el relevo de la generación anterior, hará avanzar la [[construcción]] del [[presbiterio (arquitectura)|presbiterio]] o de las capillas laterales y del [[crucero (arquitectura)|crucero]] etc. Cada nueva iglesia o catedral hará sus [[nave (arquitectura)|naves]] más altas que las anteriores, suprimiendo progresivamente el Muro de Fábrica o muro de carga y sustituyéndolo por lo que se ha denominado el '''Muro translúcido''', es decir, por los amplios ventanales con vitrales de color que proporcionan al [[interior (aruitectura)|interior]] de las iglesias y catedrales una Atmósfera cálida, coloreada e Irreal donde los fieles pueden sentirse seguros al amparo de la Iglesia mientras contemplan la '''''"luz de esencia divina"''''' tal como decía el Abad Sugger que fue quien impulsó la construcción de los vitrales del [[coro]] de la Basílica de Saint-Denís de París, mediado el [[siglo XII]].


EL arte de las vidrieras domina sobre las demás técnicas de pintura a las que impone sus leyes: la [[composición (arquitectura)|composición]] enmarcada en [[medallón|medallones]], [[nicho]]s u otros Compartimentos, los colores vivos y saturados, las formas delimitadas y precisas, etc.; son Pautas estéticas que hallamos también en las [[#Las miniaturas y los libros ilustrados|ilustraciones de libros]] y miniaturas ampliamente difundidas por Europa. Este predominio de la vidriera tiene su excepción en [[Italia]], donde la tradición muralista no se había interrumpido desde la antigüedad, o en otros lugares que como [[Cataluña]] acusaban desde el románico las influencias italianas.  
EL arte de las vidrieras domina sobre las demás técnicas de pintura a las que impone sus leyes: la [[composición (arquitectura)|composición]] enmarcada en [[medallón|medallones]], [[nicho]]s u otros Compartimentos, los colores vivos y saturados, las formas delimitadas y precisas, etc.; son Pautas estéticas que hallamos también en las [[#Las miniaturas y los libros ilustrados|ilustraciones de libros]] y miniaturas ampliamente difundidas por Europa. Este predominio de la vidriera tiene su excepción en [[Italia]], donde la tradición muralista no se había interrumpido desde la antigüedad, o en otros lugares que como [[Cataluña]] acusaban desde el románico las influencias italianas.
 
[[Archivo:Suger.jpg|thumb|170px|EL ABAD SUGGER PRESENTA UN VITRAL A SAN DENIS. Detalle de una vidriera de la Basílica de Saint-Denis, París. Segunda mitad del siglo XII.]]
[[Archivo:Suger.jpg|thumb|170px|EL ABAD SUGGER PRESENTA UN VITRAL A SAN DENIS. Detalle de una vidriera de la Basílica de Saint-Denis, París. Segunda mitad del siglo XII.]]
Sus Temas son tomados del Antiguo y Nuevo Testamento, las historias de la Virgen María y de los santos así como las representaciones de las actividades gremiales o escenas de la Vida cotidiana, las cuales, progresivamente suben también a lo alto de los vitrales de las catedrales.
Sus Temas son tomados del Antiguo y Nuevo Testamento, las historias de la Virgen María y de los santos así como las representaciones de las actividades gremiales o escenas de la Vida cotidiana, las cuales, progresivamente suben también a lo alto de los vitrales de las catedrales.
Línea 44: Línea 44:
Un recorrido por las iglesias y catedrales con los vitrales más destacadoss se ha de iniciar por la [[Catedral de Chartres]], en Francia ya que sus vitrales constituyen el '''más bello''' y así mismo el conjunto de vitrales mejor conservado de Europa. Comprende 146 ventanas con 1.359 temas de los cuales la vidriera de '''"Notre-dame de la Belle-Verrière"''' es el más famóso. También son destacados los vitrales de San Eustaquio, los [[rosetón|rosetones]] y la vidriera del Zodíaco.
Un recorrido por las iglesias y catedrales con los vitrales más destacadoss se ha de iniciar por la [[Catedral de Chartres]], en Francia ya que sus vitrales constituyen el '''más bello''' y así mismo el conjunto de vitrales mejor conservado de Europa. Comprende 146 ventanas con 1.359 temas de los cuales la vidriera de '''"Notre-dame de la Belle-Verrière"''' es el más famóso. También son destacados los vitrales de San Eustaquio, los [[rosetón|rosetones]] y la vidriera del Zodíaco.


Los vitrales de la catedral de Chartres se pueden ver en los siguientes enlaces:  
Los vitrales de la catedral de Chartres se pueden ver en los siguientes enlaces:


* en la página web de la [http://perso.wanadoo.fr/.diocese.chartres/cathedrale/vitraux/vit.htm diócesis de Chartres]  
* en la página web de la [http://perso.wanadoo.fr/.diocese.chartres/cathedrale/vitraux/vit.htm diócesis de Chartres]
* en la página Web del excelente trabajo de los estudiantes de la Universidad estatal de [http://gallery.sjsu.edu/chartres/home.html San José] en California.
* en la página Web del excelente trabajo de los estudiantes de la Universidad estatal de [http://gallery.sjsu.edu/chartres/home.html San José] en California.


Línea 57: Línea 57:
* La [[Catedral de Colonia]] declarada [[Patrimonio de la Humanidad]], en cuya página WEB se propone un completo [http://www.koelner-dom.de/fenster.html?&L=1 recorrido virtual] donde hallaremos un navegador que nos conduce y orienta hacia sus vitrales, entre los cuales destaca la ventana de la '''Adoración de los Magos''', junto con las de los Apóstoles y otras, que se caracterizan por sus fondos repletos de Arquitecturas enmarcando las Figuras o Escenas.
* La [[Catedral de Colonia]] declarada [[Patrimonio de la Humanidad]], en cuya página WEB se propone un completo [http://www.koelner-dom.de/fenster.html?&L=1 recorrido virtual] donde hallaremos un navegador que nos conduce y orienta hacia sus vitrales, entre los cuales destaca la ventana de la '''Adoración de los Magos''', junto con las de los Apóstoles y otras, que se caracterizan por sus fondos repletos de Arquitecturas enmarcando las Figuras o Escenas.
* En España tenemos la [[Catedral de León]], cuyo conjunto de vitrales rivaliza justamente con Chartres o Colonia. En la [http://www.catedraldeleon.org/sub1/sub15/sub15.html WEB oficial de la S.I. Catedral de León], se halla una descripción exhaustiva de los vitrales, entre los cuales destaca la vidriera de "La Cacería" y los conjuntos de las capillas de la [[girola]]: las de la Virgen de la Esperanza y las de la Virgen Blanca, ya renacentista, o de san Clemente.
* En España tenemos la [[Catedral de León]], cuyo conjunto de vitrales rivaliza justamente con Chartres o Colonia. En la [http://www.catedraldeleon.org/sub1/sub15/sub15.html WEB oficial de la S.I. Catedral de León], se halla una descripción exhaustiva de los vitrales, entre los cuales destaca la vidriera de "La Cacería" y los conjuntos de las capillas de la [[girola]]: las de la Virgen de la Esperanza y las de la Virgen Blanca, ya renacentista, o de san Clemente.
 
{{clear}}
{{clear}}


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/516036