Diferencia entre revisiones de «Palacio de los Tribunales de Justicia de Santiago»

m
Texto reemplazado: « » por « »
(→‎top: clean up, añado {{A}})
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 15: Línea 15:
|añoacceso = 2007
|añoacceso = 2007
|autor = MOP - Dirección de Arquitectura - MINEDUC - Consejo de Monumentos Nacionales
|autor = MOP - Dirección de Arquitectura - MINEDUC - Consejo de Monumentos Nacionales
|formato =  
|formato =
|obra =  
|obra =
|editorial = Chile. Registro de Monumentos Nacionales. Ficha Nº 55
|editorial = Chile. Registro de Monumentos Nacionales. Ficha Nº 55
}}</ref> A su vez, en el área oriente se ubicaba el edificio del Real Tribunal del Consulado, obra del arquitecto [[Juan José Goycolea]] y que databa de 1807; en dicho inmueble se celebró el cabildo abierto de 18 de septiembre de 1810, en que se constituyó la Primera Junta de Gobierno de Chile y que dio inicio al Proceso emancipador nacional, posteriormente, el mismo fue sede del Congreso Nacional, entre 1829 y 1877, y albergó a la Biblioteca Nacional de Chile desde 1877 hasta 1925, año en que esta última institución debió trasladarse, para proceder a su demolición.<ref name="ficha"/>
}}</ref> A su vez, en el área oriente se ubicaba el edificio del Real Tribunal del Consulado, obra del arquitecto [[Juan José Goycolea]] y que databa de 1807; en dicho inmueble se celebró el cabildo abierto de 18 de septiembre de 1810, en que se constituyó la Primera Junta de Gobierno de Chile y que dio inicio al Proceso emancipador nacional, posteriormente, el mismo fue sede del Congreso Nacional, entre 1829 y 1877, y albergó a la Biblioteca Nacional de Chile desde 1877 hasta 1925, año en que esta última institución debió trasladarse, para proceder a su demolición.<ref name="ficha"/>
Línea 27: Línea 27:
|Apellido = Barba Buscaglia
|Apellido = Barba Buscaglia
|Nombre = Pilar
|Nombre = Pilar
|Vínculo autor =  
|Vínculo autor =
|Título = Guión de apoyo para guiar la visita a los Tribunales de Justicia en el Día del Patrimonio 2007
|Título = Guión de apoyo para guiar la visita a los Tribunales de Justicia en el Día del Patrimonio 2007
|Año = 2007
|Año = 2007
|Edición =  
|Edición =
|Lugar =  
|Lugar =
|Editorial = U-Cursos
|Editorial = U-Cursos
|URL = https://www.u-cursos.cl/fau/2007/0/AO104/2/material_docente/objeto/349
|URL = https://www.u-cursos.cl/fau/2007/0/AO104/2/material_docente/objeto/349
|ID =  
|ID =
|ISBN =  
|ISBN =
|Fecha de acceso = 2007
|Fecha de acceso = 2007
|}}</ref>
|}}</ref>
Línea 44: Línea 44:
El palacio fue construido por la Inspección de Arquitectura del Ministerio de Industrias y Obras Públicas, en el marco del Centenario de Chile,<ref>{{Ref-internet
El palacio fue construido por la Inspección de Arquitectura del Ministerio de Industrias y Obras Públicas, en el marco del Centenario de Chile,<ref>{{Ref-internet
|Apellido = Chile Bicentenario
|Apellido = Chile Bicentenario
|Nombre =  
|Nombre =
|Vínculo autor =  
|Vínculo autor =
|Título = Palacio de los Tribunales de Justicia
|Título = Palacio de los Tribunales de Justicia
|Año = 2006
|Año = 2006
|Edición =  
|Edición =
|Lugar =  
|Lugar =
|Editorial =  
|Editorial =
|URL = http://www.chilebicentenario.cl/inicio/ayer_pop2.php?c=001008001005
|URL = http://www.chilebicentenario.cl/inicio/ayer_pop2.php?c=001008001005
|ID =  
|ID =
|ISBN =  
|ISBN =
|Fecha de acceso = 2007
|Fecha de acceso = 2007
|}}</ref> en dos etapas: de 1905 a 1911, y de 1928 a 1930. En la primera etapa se edificó el ala o sector poniente del inmueble y su acceso principal; mientras, en la segunda etapa se construyó el sector o ala oriente del inmueble, culminándose con ello su edificación.<ref name="arquitectura"/>
|}}</ref> en dos etapas: de 1905 a 1911, y de 1928 a 1930. En la primera etapa se edificó el ala o sector poniente del inmueble y su acceso principal; mientras, en la segunda etapa se construyó el sector o ala oriente del inmueble, culminándose con ello su edificación.<ref name="arquitectura"/>
Línea 60: Línea 60:
Para la segunda etapa de construcción se debió demoler el antiguo edificio del Tribunal del Consulado (de 1807), que hasta entonces era ocupado por la Biblioteca Nacional de Chile, y del cual sólo se conserva una [[reja]] y placa conmemorativa.<ref name="arquitectura"/><ref>{{Ref-internet
Para la segunda etapa de construcción se debió demoler el antiguo edificio del Tribunal del Consulado (de 1807), que hasta entonces era ocupado por la Biblioteca Nacional de Chile, y del cual sólo se conserva una [[reja]] y placa conmemorativa.<ref name="arquitectura"/><ref>{{Ref-internet
|Apellido = Ministerio de Justicia de Chile
|Apellido = Ministerio de Justicia de Chile
|Nombre =  
|Nombre =
|Vínculo autor =  
|Vínculo autor =
|Título = Reseña sobre placa conmemorativa que recuerda el lugar en que se desarrolló la Primera Junta de Gobierno
|Título = Reseña sobre placa conmemorativa que recuerda el lugar en que se desarrolló la Primera Junta de Gobierno
|Año = 2006
|Año = 2006
|Edición =  
|Edición =
|Lugar =  
|Lugar =
|Editorial = U-Cursos
|Editorial = U-Cursos
|URL = https://www.u-cursos.cl/fau/2007/0/AO104/2/material_docente/objeto/344
|URL = https://www.u-cursos.cl/fau/2007/0/AO104/2/material_docente/objeto/344
|ID =  
|ID =
|ISBN =  
|ISBN =
|Fecha de acceso = 2007
|Fecha de acceso = 2007
|}}</ref>
|}}</ref>
Línea 80: Línea 80:
En Julio de 2002, por motivos de seguridad, la Corte Suprema decidió instalar un Detector de metales en la entrada del edificio;<ref>{{Ref-internet
En Julio de 2002, por motivos de seguridad, la Corte Suprema decidió instalar un Detector de metales en la entrada del edificio;<ref>{{Ref-internet
|Apellido = Radio Cooperativa
|Apellido = Radio Cooperativa
|Nombre =  
|Nombre =
|Vínculo autor =  
|Vínculo autor =
|Título = Colegio de Abogados respaldó nuevas medidas de seguridad en tribunales
|Título = Colegio de Abogados respaldó nuevas medidas de seguridad en tribunales
|Año = 2002
|Año = 2002
|Edición =  
|Edición =
|Lugar = 25 de julio de 2002
|Lugar = 25 de julio de 2002
|Editorial =  
|Editorial =
|URL = http://www2.cooperativa.cl/p4_noticias/antialone.html?page=http://www2.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20020725/pags/20020725173200.html
|URL = http://www2.cooperativa.cl/p4_noticias/antialone.html?page=http://www2.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20020725/pags/20020725173200.html
|ID =  
|ID =
|ISBN =  
|ISBN =
|Fecha de acceso = 2007
|Fecha de acceso = 2007
|}}</ref>
|}}</ref>
y desde 2003 el palacio ha abierto sus puertas para las actividades del [[Día del Patrimonio Cultural (Chile)|Día del Patrimonio Cultural]].<ref>{{Ref-internet
y desde 2003 el palacio ha abierto sus puertas para las actividades del [[Día del Patrimonio Cultural (Chile)|Día del Patrimonio Cultural]].<ref>{{Ref-internet
|Apellido = Poder Judicial de Chile
|Apellido = Poder Judicial de Chile
|Nombre =  
|Nombre =
|Vínculo autor =  
|Vínculo autor =
|Título = Palacio de Tribunales será abierto al público
|Título = Palacio de Tribunales será abierto al público
|Año = 2003
|Año = 2003
|Edición =  
|Edición =
|Lugar =  
|Lugar =
|Editorial = Noticias
|Editorial = Noticias
|URL = http://www.poderjudicial.cl/index2.php?pagina1=noticias.php?cod=451
|URL = http://www.poderjudicial.cl/index2.php?pagina1=noticias.php?cod=451
|ID =  
|ID =
|ISBN =  
|ISBN =
|Fecha de acceso = 2007
|Fecha de acceso = 2007
|}}</ref>
|}}</ref>
Línea 109: Línea 109:
En diciembre de 2005 el palacio fue traspasado desde el Estado, a través del Ministerio de Bienes Nacionales, a la Corporación Administrativa del Poder Judicial.<ref>{{Ref-internet
En diciembre de 2005 el palacio fue traspasado desde el Estado, a través del Ministerio de Bienes Nacionales, a la Corporación Administrativa del Poder Judicial.<ref>{{Ref-internet
|Apellido = Poder Judicial de Chile
|Apellido = Poder Judicial de Chile
|Nombre =  
|Nombre =
|Vínculo autor =  
|Vínculo autor =
|Título = Traspaso del Palacio de Tribunales
|Título = Traspaso del Palacio de Tribunales
|Año = 2005
|Año = 2005
|Edición =  
|Edición =
|Lugar =  
|Lugar =
|Editorial = Noticias
|Editorial = Noticias
|URL = http://www.poderjudicial.cl/index2.php?pagina1=noticias.php?cod=735
|URL = http://www.poderjudicial.cl/index2.php?pagina1=noticias.php?cod=735
|ID =  
|ID =
|ISBN =  
|ISBN =
|Fecha de acceso = 2007
|Fecha de acceso = 2007
|}}</ref>
|}}</ref>
Línea 127: Línea 127:
El edificio del Palacio de los Tribunales de Justicia de Santiago se encuentra emplazado en la segunda [[manzana (urbanismo)|manzana]] sur-poniente a partir de la Plaza de Armas, ocupado una [[superficie]] de 4.006 m². Limita con la calle Compañía al Norte, al sur con otras propiedades, al oriente con Calle Bandera y al poniente con calle Morandé,<ref name="ficha"/> ubicándose dentro de la "Zona Típica del Centro de Santiago".
El edificio del Palacio de los Tribunales de Justicia de Santiago se encuentra emplazado en la segunda [[manzana (urbanismo)|manzana]] sur-poniente a partir de la Plaza de Armas, ocupado una [[superficie]] de 4.006 m². Limita con la calle Compañía al Norte, al sur con otras propiedades, al oriente con Calle Bandera y al poniente con calle Morandé,<ref name="ficha"/> ubicándose dentro de la "Zona Típica del Centro de Santiago".


El palacio posee un estilo Neoclásico, de inspiración greco-romano, con influencia [[Francia|francesa]]. Fue construido utilizando [[ladrillo]] y Adobe en el área más antigua, y [[hormigón armado]] en la más nueva.<ref name="arquitectura"/><ref name="guia"/>  
El palacio posee un estilo Neoclásico, de inspiración greco-romano, con influencia [[Francia|francesa]]. Fue construido utilizando [[ladrillo]] y Adobe en el área más antigua, y [[hormigón armado]] en la más nueva.<ref name="arquitectura"/><ref name="guia"/>
Tiene tres pisos o plantas (más un zócalo o piso inferior): el primer piso es ocupado por la Corte de Apelaciones de Santiago,<ref>{{Ref-internet
Tiene tres pisos o plantas (más un zócalo o piso inferior): el primer piso es ocupado por la Corte de Apelaciones de Santiago,<ref>{{Ref-internet
|Apellido = Poder Judicial de Chile
|Apellido = Poder Judicial de Chile
|Nombre =  
|Nombre =
|Vínculo autor =  
|Vínculo autor =
|Título = Corte de Apelaciones de Santiago
|Título = Corte de Apelaciones de Santiago
|Año = 2006
|Año = 2006
|Edición =  
|Edición =
|Lugar =  
|Lugar =
|Editorial = Tribunales del país
|Editorial = Tribunales del país
|URL = http://www.poderjudicial.cl/tribunales/formato.php?cod_tribunal=6051007
|URL = http://www.poderjudicial.cl/tribunales/formato.php?cod_tribunal=6051007
|ID =  
|ID =
|ISBN =  
|ISBN =
|Fecha de acceso = 2007
|Fecha de acceso = 2007
|}}</ref> el segundo es utilizado por la Corte Suprema;<ref>{{Ref-internet
|}}</ref> el segundo es utilizado por la Corte Suprema;<ref>{{Ref-internet
|Apellido = Poder Judicial de Chile
|Apellido = Poder Judicial de Chile
|Nombre =  
|Nombre =
|Vínculo autor =  
|Vínculo autor =
|Título = Corte Suprema
|Título = Corte Suprema
|Año = 2006
|Año = 2006
|Edición =  
|Edición =
|Lugar =
|Lugar =
|Editorial = Tribunales del país
|Editorial = Tribunales del país
|URL = http://www.poderjudicial.cl/tribunales/formato.php?cod_tribunal=6050000
|URL = http://www.poderjudicial.cl/tribunales/formato.php?cod_tribunal=6050000
|ID =  
|ID =
|ISBN =  
|ISBN =
|Fecha de acceso = 2007
|Fecha de acceso = 2007
|}}</ref> y en el piso inferior está instalada la Corte Marcial del Ejército, Fuerza Aérea y Carabineros<ref>{{Ref-internet
|}}</ref> y en el piso inferior está instalada la Corte Marcial del Ejército, Fuerza Aérea y Carabineros<ref>{{Ref-internet
|Apellido = Ejército de Chile
|Apellido = Ejército de Chile
|Nombre =  
|Nombre =
|Vínculo autor =  
|Vínculo autor =
|Título = Nuevas dependencias de Corte Marcial
|Título = Nuevas dependencias de Corte Marcial
|Año = 2003
|Año = 2003
|Edición =  
|Edición =
|Lugar =  
|Lugar =
|Editorial = Comunicados de prensa
|Editorial = Comunicados de prensa
|URL = http://www.ejercito.cl/noticias/detalle_comunicados.php?id=942&PHPSESSID=1c5257259bd949ee7034ef3834536438
|URL = http://www.ejercito.cl/noticias/detalle_comunicados.php?id=942&PHPSESSID=1c5257259bd949ee7034ef3834536438
|ID =  
|ID =
|ISBN =  
|ISBN =
|Fecha de acceso = 2007
|Fecha de acceso = 2007
|}}</ref> y la la [[Biblioteca]] de la Corte Suprema.
|}}</ref> y la la [[Biblioteca]] de la Corte Suprema.
Línea 183: Línea 183:
|añoacceso = 2007
|añoacceso = 2007
|autor = Poder Judicial de Chile
|autor = Poder Judicial de Chile
|formato =  
|formato =
|obra =  
|obra =
|editorial = U-Cursos
|editorial = U-Cursos
}}</ref>
}}</ref>
Línea 194: Línea 194:


{{Chile}}
{{Chile}}
{{Palacios de justicia}}  
{{Palacios de justicia}}
[[Categoría:Santiago de Chile]]
[[Categoría:Santiago de Chile]]
{{W}}
{{W}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/514769