Diferencia entre revisiones de «Palacio de Katuxa»

m
Texto reemplazado: « » por « »
(→‎top: clean up, añado {{A}})
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
El '''palacio de Katuxa''' en Llodio (Provincia de Álava‏‎, España) es una edificación residencial [[barroca]] del siglo XVII con un porte señorial, en origen exento, sobrio, sin grandes ornamentos, de grandes dimensiones, construido en piedra, con vanos adintelados, con jerarquía en el tratamiento de pisos y fachadas y cuidada composición.  
El '''palacio de Katuxa''' en Llodio (Provincia de Álava‏‎, España) es una edificación residencial [[barroca]] del siglo XVII con un porte señorial, en origen exento, sobrio, sin grandes ornamentos, de grandes dimensiones, construido en piedra, con vanos adintelados, con jerarquía en el tratamiento de pisos y fachadas y cuidada composición.


==Descripción==
==Descripción==
Línea 13: Línea 13:
La distribución interior se desarrolla en planta baja en torno a un pequeño vestíbulo central al que se accede desde el portalón. Del mismo hacia la izquierda, según se entra, parte el núcleo de escaleras principal. La escalera es de dos tramos, entre muros y en escuadra. Los peldaños en el primer tramo son de piedra, mientras en el segundo tramo son de madera y el descansillo con solado de piedra está cubierto por una pequeña bóveda de arista. Del vestíbulo también sale un pasillo recto que comunica la entrada con el acceso secundario al palacio por la fachada trasera, creándose un esquema de pasillo central y dos crujías laterales que albergarían las cuadras. El primer piso es la zona residencial y desde un espacio central al que nos lleva la escalera se accede a las salas enfiladas ubicadas en la fachada principal y que forman parte de la zona representativa del palacio, mientras hacia la parte trasera se sitúa la cocina. El solado en este piso son cerámicas de barro cocido. El sistema estructural es de forjados de madera y la cubierta presenta una estructura de madera formada por crujías con vigas riostras horizontales, ensambles en orejetas, algunos pequeños jabalcones y se utilizan para apoyar la viga de cumbrera otras vigas a modo de puente y riostra en sentido transversal.
La distribución interior se desarrolla en planta baja en torno a un pequeño vestíbulo central al que se accede desde el portalón. Del mismo hacia la izquierda, según se entra, parte el núcleo de escaleras principal. La escalera es de dos tramos, entre muros y en escuadra. Los peldaños en el primer tramo son de piedra, mientras en el segundo tramo son de madera y el descansillo con solado de piedra está cubierto por una pequeña bóveda de arista. Del vestíbulo también sale un pasillo recto que comunica la entrada con el acceso secundario al palacio por la fachada trasera, creándose un esquema de pasillo central y dos crujías laterales que albergarían las cuadras. El primer piso es la zona residencial y desde un espacio central al que nos lleva la escalera se accede a las salas enfiladas ubicadas en la fachada principal y que forman parte de la zona representativa del palacio, mientras hacia la parte trasera se sitúa la cocina. El solado en este piso son cerámicas de barro cocido. El sistema estructural es de forjados de madera y la cubierta presenta una estructura de madera formada por crujías con vigas riostras horizontales, ensambles en orejetas, algunos pequeños jabalcones y se utilizan para apoyar la viga de cumbrera otras vigas a modo de puente y riostra en sentido transversal.
==Referencias==
==Referencias==
**Este texto toma como referencia la declaración de [[Bien de Interés Cultural]] publicada en el BOPV nº 2005031 de fecha 15 de febrero de 2005 [http://www.euskadi.net/cgi-bin_k54/ver_c?CMD=VERDOC&BASE=B03A&DOCN=000060177&CONF=/config/k54/bopv_c.cnf]  
**Este texto toma como referencia la declaración de [[Bien de Interés Cultural]] publicada en el BOPV nº 2005031 de fecha 15 de febrero de 2005 [http://www.euskadi.net/cgi-bin_k54/ver_c?CMD=VERDOC&BASE=B03A&DOCN=000060177&CONF=/config/k54/bopv_c.cnf]


{{BIC}}
{{BIC}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/514657