Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Sant Sebastià dels Gorgs»

m
Texto reemplazado: « » por « »
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Monestir de Sant Sebastià dels Gorgs (Avinyonet del Penedès) - 11.jpg|right|300px]]El '''monasterio de Sant Sebastià dels Gorgs''' es un antiguo cenobio benedictino que se encuentra en la localidad de Avinyonet del Penedés, en la comarca [[Cataluña|catalana]] del Alto Penedés. En el año 2000 la Generalidad de Cataluña lo declaró Bien de Interés Nacional.  
[[Archivo:Monestir de Sant Sebastià dels Gorgs (Avinyonet del Penedès) - 11.jpg|right|300px]]El '''monasterio de Sant Sebastià dels Gorgs''' es un antiguo cenobio benedictino que se encuentra en la localidad de Avinyonet del Penedés, en la comarca [[Cataluña|catalana]] del Alto Penedés. En el año 2000 la Generalidad de Cataluña lo declaró Bien de Interés Nacional.


==Historia==
==Historia==
Aunque el topónimo ''gorgs'' aparece en documentos de 976, el origen del cenobio se encuentra en una donación realizada en 1024 por Ermengarda, hermana del vizconde de Barcelona. Donó unas tierras para que se instalara en ellas una comunidad de monjes. La fundación del [[monasterio]] corrió a cargo de su hijo Mir Geribert. Se desconoce la fecha exacta de la fundación del cenobio que, en 1052 contaba ya con una comunidad formada por cinco monjes, regidos por el abad Miró.  
Aunque el topónimo ''gorgs'' aparece en documentos de 976, el origen del cenobio se encuentra en una donación realizada en 1024 por Ermengarda, hermana del vizconde de Barcelona. Donó unas tierras para que se instalara en ellas una comunidad de monjes. La fundación del [[monasterio]] corrió a cargo de su hijo Mir Geribert. Se desconoce la fecha exacta de la fundación del cenobio que, en 1052 contaba ya con una comunidad formada por cinco monjes, regidos por el abad Miró.


La prosperidad del monasterio fue poca y en 1059 el propio Mir Geribert lo unió al de [[abadía de San Víctor de Marsella|San Víctor]] de [[Marsella]] en calidad de [[priorato (religión)|priorato]]. El priorato entró en crisis a mediados del siglo XIV. La comunidad de religiosos residía fuera del edificio en el que únicamente habitaba el padre prior. En 1412 fue comprado por el [[monasterio de Montserrat]] que realizó diversas obras de restauración aunque no consiguió recuperar el esplendor del cenobio. En 1820 quedó convertido en parroquia.
La prosperidad del monasterio fue poca y en 1059 el propio Mir Geribert lo unió al de [[abadía de San Víctor de Marsella|San Víctor]] de [[Marsella]] en calidad de [[priorato (religión)|priorato]]. El priorato entró en crisis a mediados del siglo XIV. La comunidad de religiosos residía fuera del edificio en el que únicamente habitaba el padre prior. En 1412 fue comprado por el [[monasterio de Montserrat]] que realizó diversas obras de restauración aunque no consiguió recuperar el esplendor del cenobio. En 1820 quedó convertido en parroquia.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/514396