Diferencia entre revisiones de «Michelozzo di Bartolomeo»

m
Texto reemplazado: « » por « »
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 3: Línea 3:


A partir de 1456 trabaja en diversas obras en Milán, donde contribuye a la difusión de las formas del Renacimiento florentino. Interviene en la construcción y decoración del Banco Medici (hoy Castillo Sforzesco), por encargo de Cosme de Medici, y, en 1462, la construcción de la capilla Portinari, en la iglesia de E. Eustorgio. Como escultor, aparte de sus colaboraciones con Ghibérti y Donatello y de la estatua de S. Juan en la SS. Annunziata, antes citada, consta que en 1452 hace la imagen, en plata, de S. Juan Bautista, para el altar de S. Giovanni en Florencia (Museo de la Opera del Duomo) y, asimismo, se le atribuye una activa participación en la sepultura de Bartolomé Aragazzi, en Montepulciano. También se le atribuye una santa, en eJ Museo del Palacio Venezia de Roma, un busto retrato en el Museo de Pisa, y una Madonna en eJ Museo del Bargello de Florencia, en las que refleja las influencias de Ghiberti, Donatello y Luca della Robbia.
A partir de 1456 trabaja en diversas obras en Milán, donde contribuye a la difusión de las formas del Renacimiento florentino. Interviene en la construcción y decoración del Banco Medici (hoy Castillo Sforzesco), por encargo de Cosme de Medici, y, en 1462, la construcción de la capilla Portinari, en la iglesia de E. Eustorgio. Como escultor, aparte de sus colaboraciones con Ghibérti y Donatello y de la estatua de S. Juan en la SS. Annunziata, antes citada, consta que en 1452 hace la imagen, en plata, de S. Juan Bautista, para el altar de S. Giovanni en Florencia (Museo de la Opera del Duomo) y, asimismo, se le atribuye una activa participación en la sepultura de Bartolomé Aragazzi, en Montepulciano. También se le atribuye una santa, en eJ Museo del Palacio Venezia de Roma, un busto retrato en el Museo de Pisa, y una Madonna en eJ Museo del Bargello de Florencia, en las que refleja las influencias de Ghiberti, Donatello y Luca della Robbia.
 
 
==Referencias==  
==Referencias==
* JOSÉ MAROTA DE AZCARATE Michelozzo Di Bartolomeo Michelozzi
* JOSÉ MAROTA DE AZCARATE Michelozzo Di Bartolomeo Michelozzi
* G. GALACSI, La scultura fiorentina del Quattrocento, Milán 1949;  
* G. GALACSI, La scultura fiorentina del Quattrocento, Milán 1949;
* P. MURRAY, Arquitectura del Renacimiento, Madrid 1972;  
* P. MURRAY, Arquitectura del Renacimiento, Madrid 1972;
* L.. H. HEYDENREICH, Eclosión del Renacimiento, Madrid 1972;  
* L.. H. HEYDENREICH, Eclosión del Renacimiento, Madrid 1972;
* F. WOLF, Michelozzo di Bartolomeo, Estrasburgo 1900;  
* F. WOLF, Michelozzo di Bartolomeo, Estrasburgo 1900;
* A. SERAFINI, Donatello and Michelozzo, Roma 1908;  
* A. SERAFINI, Donatello and Michelozzo, Roma 1908;
* O. MORISANI, Michelozzo, Turín 1951
* O. MORISANI, Michelozzo, Turín 1951
{{Enciclopedia GER}}
{{Enciclopedia GER}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/514003