Diferencia entre revisiones de «Merlón»

4 bytes eliminados ,  21 ene 2018
m
Texto reemplazado: « » por « »
(→‎top: clean up, añado {{Clear}} al final)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:Creneau.romain.png|thumb|260px|Diseño del uso de un merlón]]El '''merlón''', también llamado '''almena''', es un elemento arquitectónico típico de la arquitectura militar medieval.
[[Archivo:Creneau.romain.png|thumb|260px|Diseño del uso de un merlón]]El '''merlón''', también llamado '''almena''', es un elemento arquitectónico típico de la arquitectura militar medieval.


Se trata de cada uno de los salientes verticales dispuestos a intervalos regulares que coronan los muros perimetrales de [[castillo]]s, [[torre]]s defensivas, etc. Los espacios abiertos que se encuentran entre los merlones se denominan ''cañoneras'' ya que por ellos asomaban las bocas de los Cañones.  
Se trata de cada uno de los salientes verticales dispuestos a intervalos regulares que coronan los muros perimetrales de [[castillo]]s, [[torre]]s defensivas, etc. Los espacios abiertos que se encuentran entre los merlones se denominan ''cañoneras'' ya que por ellos asomaban las bocas de los Cañones.
 
La función principal de los merlones era la de ''defensa pasiva'' protegiendo así a los habitantes de la plaza de los asediantes o para contraatacar garantizándose cierta protección. También podían funcionar como ''defensa activa'' pudiendo ser retirados lanzándolos sobre los atacantes que intentaban escalar los muros o que se agrupaban delante de la puerta.
La función principal de los merlones era la de ''defensa pasiva'' protegiendo así a los habitantes de la plaza de los asediantes o para contraatacar garantizándose cierta protección. También podían funcionar como ''defensa activa'' pudiendo ser retirados lanzándolos sobre los atacantes que intentaban escalar los muros o que se agrupaban delante de la puerta.


En los edificios medievales se distinguían tradicionalmente los siguientes tipos de merlones.  
En los edificios medievales se distinguían tradicionalmente los siguientes tipos de merlones.


*Los ''merlones güelfos'', que tienen la parte superior cuadrada.
*Los ''merlones güelfos'', que tienen la parte superior cuadrada.
*Los ''merlones gibelinos'' que tienen la parte superior en forma de ''cola de golondrina''.  
*Los ''merlones gibelinos'' que tienen la parte superior en forma de ''cola de golondrina''.


El uso del merlón en la época de las armas de fuego deviene puramente decorativo y tiene un periodo de renacimiento en el siglo XIX, en el periodo romántico-neogótico.
El uso del merlón en la época de las armas de fuego deviene puramente decorativo y tiene un periodo de renacimiento en el siglo XIX, en el periodo romántico-neogótico.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/513973