Diferencia entre revisiones de «Mezquita de Tremecén»

m
Texto reemplazado: « » por « »
(→‎top: clean up)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:MezquitaTremecen.jpg|right|300px]]
[[Archivo:MezquitaTremecen.jpg|right|300px]]
La '''mezquita de Tremecén''' ( الجامع الكبير لتلمسان) localidad situada en la actual Argelia, fue construida en 1082 bajo el emirato almorávide de Yusuf ibn Tasufin, siendo reformada en la primera mitad del siglo XII por su hijo Alí ibn Yusef ibn Tasufin.  
La '''mezquita de Tremecén''' ( الجامع الكبير لتلمسان) localidad situada en la actual Argelia, fue construida en 1082 bajo el emirato almorávide de Yusuf ibn Tasufin, siendo reformada en la primera mitad del siglo XII por su hijo Alí ibn Yusef ibn Tasufin.


La mezquita consta de un minarete y la sala de oración con patio de abluciones. La ḥaram o salón de rezo consta de 13 naves perpendiculares al muro de la [[qibla]] con un desarrollo de 6 tramos cada una de ellas separadas por arcos de herradura, siendo la nace central más ancha que las demás. Entre los tramos tercero y cuarto de las naves se desarrolla una arquería transversal con pilares cruciformes, marcando así una diferenciación de espacios, que podría corresponderse con la disposición de los fieles de acuerdo a sus categorías sociales. En 1235, se realizan transformaciones principalmente en el espacio del patio, construyéndose dos naves más y levantando el [[alminar]].
La mezquita consta de un minarete y la sala de oración con patio de abluciones. La ḥaram o salón de rezo consta de 13 naves perpendiculares al muro de la [[qibla]] con un desarrollo de 6 tramos cada una de ellas separadas por arcos de herradura, siendo la nace central más ancha que las demás. Entre los tramos tercero y cuarto de las naves se desarrolla una arquería transversal con pilares cruciformes, marcando así una diferenciación de espacios, que podría corresponderse con la disposición de los fieles de acuerdo a sus categorías sociales. En 1235, se realizan transformaciones principalmente en el espacio del patio, construyéndose dos naves más y levantando el [[alminar]].
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/513679