Diferencia entre revisiones de «Luminancia»

2 bytes eliminados ,  21 ene 2018
m
Texto reemplazado: « » por « »
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 11: Línea 11:
*F es el flujo luminoso, en [[lumen|lúmenes]].
*F es el flujo luminoso, en [[lumen|lúmenes]].
*dS es el elemento de superficie considerado, en metros<sup>2</sup>.
*dS es el elemento de superficie considerado, en metros<sup>2</sup>.
*dΩ es el elemento de ángulo sólido, en estereorradianes.  
*dΩ es el elemento de ángulo sólido, en estereorradianes.
*θ es el ángulo entre la [[normal (superficie)|normal de la superficie]] y la dirección considerada.
*θ es el ángulo entre la [[normal (superficie)|normal de la superficie]] y la dirección considerada.


La luminancia se puede definir a partir de la magnitud [[Radiometría (Óptica)|radiométrica]] de la Radiancia sin más que ponderar cada longitud de onda por la curva de sensibilidad del ojo. Así, si L<sub>V</sub> es la luminancia, L<sub>λ</sub> representa la radiancia espectral y V(λ) simboliza la curva de sensibilidad del ojo, entonces:
La luminancia se puede definir a partir de la magnitud [[Radiometría (Óptica)|radiométrica]] de la Radiancia sin más que ponderar cada longitud de onda por la curva de sensibilidad del ojo. Así, si L<sub>V</sub> es la luminancia, L<sub>λ</sub> representa la radiancia espectral y V(λ) simboliza la curva de sensibilidad del ojo, entonces:


:<math>L_V =K \int_{visible}^\ L (\lambda) V(\lambda) \,d\lambda</math>  
:<math>L_V =K \int_{visible}^\ L (\lambda) V(\lambda) \,d\lambda</math>


De forma no rigurosa, se puede considerar que el equivalente psicológico de la luminancia es el "brillo". Por ejemplo, considerando el caso de la emisión o reflexión de luz por parte de superficies planas y difusas, la luminancia indicaría la cantidad de flujo luminoso que el ojo percibiría para un punto de vista particular. En este caso, el ángulo sólido que interesa es el subtendido por la Pupila del ojo.
De forma no rigurosa, se puede considerar que el equivalente psicológico de la luminancia es el "brillo". Por ejemplo, considerando el caso de la emisión o reflexión de luz por parte de superficies planas y difusas, la luminancia indicaría la cantidad de flujo luminoso que el ojo percibiría para un punto de vista particular. En este caso, el ángulo sólido que interesa es el subtendido por la Pupila del ojo.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/513637