Diferencia entre revisiones de «Jardín del Príncipe de Anglona (Madrid)»

m
Texto reemplazado: « » por « »
(→‎top: clean up, añado {{A}})
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 3: Línea 3:
[[Archivo:Jardín del Príncipe de Anglona Madrid.jpg|250px|thumb|Detalle del cuerpo central del jardín, presidido por una pequeña fuente.]]
[[Archivo:Jardín del Príncipe de Anglona Madrid.jpg|250px|thumb|Detalle del cuerpo central del jardín, presidido por una pequeña fuente.]]


El '''Jardín del Príncipe de Anglona''' se encuentra en la Plaza de la Paja, en la zona conocida como Madrid de los Austrias, uno de los principales focos turísticos de esta ciudad [[España|española]]. Constituye una de las escasas muestras de jardines nobiliarios del siglo XVIII que se conservan en la capital.  
El '''Jardín del Príncipe de Anglona''' se encuentra en la Plaza de la Paja, en la zona conocida como Madrid de los Austrias, uno de los principales focos turísticos de esta ciudad [[España|española]]. Constituye una de las escasas muestras de jardines nobiliarios del siglo XVIII que se conservan en la capital.


Pertenece al Ayuntamiento de Madrid, que se encarga de su gestión, mantenimiento y conservación.
Pertenece al Ayuntamiento de Madrid, que se encarga de su gestión, mantenimiento y conservación.
Línea 14: Línea 14:
Tanto el jardín como la casa palaciega toman su nombre de Pedro de Alcántara Téllez-Girón, príncipe de Anglona y marqués de Javalquinto, quien habitó en el lugar en el siglo XIX. Otro de sus moradores fue el conde de Benavente.
Tanto el jardín como la casa palaciega toman su nombre de Pedro de Alcántara Téllez-Girón, príncipe de Anglona y marqués de Javalquinto, quien habitó en el lugar en el siglo XIX. Otro de sus moradores fue el conde de Benavente.


En los dos primeros tercios del siglo XX, el recinto quedó en el abandono. En 1978 pasó a manos del Ayuntamiento de Madrid, que tiene instaladas varias dependencias municipales en el interior del palacio. En el siglo XXI, se procedió a la reconstrucción del conjunto ajardinado, quedando abierto al público en el año 2002.  
En los dos primeros tercios del siglo XX, el recinto quedó en el abandono. En 1978 pasó a manos del Ayuntamiento de Madrid, que tiene instaladas varias dependencias municipales en el interior del palacio. En el siglo XXI, se procedió a la reconstrucción del conjunto ajardinado, quedando abierto al público en el año 2002.


== Descripción ==
== Descripción ==
[[Archivo:Jardín del Príncipe de Anglona Madrid 2.jpg|200px|thumb|[[Pérgola]] del jardín.]]
[[Archivo:Jardín del Príncipe de Anglona Madrid 2.jpg|200px|thumb|[[Pérgola]] del jardín.]]


El Jardín del Príncipe de Anglona se sitúa sobre un terraplén artificial, que salva el fuerte desnivel existente entre la Plaza de la Paja y la calle de Segovia.  
El Jardín del Príncipe de Anglona se sitúa sobre un terraplén artificial, que salva el fuerte desnivel existente entre la Plaza de la Paja y la calle de Segovia.


Ocupa una superficie aproximada de 500 m², cuyo perímetro está cercado mediante una tapia de ladrillo, sobre la que descansa, en algunos tramos, una celosía.
Ocupa una superficie aproximada de 500 m², cuyo perímetro está cercado mediante una tapia de ladrillo, sobre la que descansa, en algunos tramos, una celosía.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/513429